Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La calidad en la educación tomando en consideración las perspectivas históricas y actuales del humanitarismo en el ámbito educativo

  • Autores: David Tenorio Rojas
  • Localización: Gestión de la educación, ISSN-e 2215-2288, Vol. 7, Nº. 2, 2017, págs. 166-191
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education quality considering historical and current perspectives of humanitarianism in the field of education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      . La calidad en la educación es una noción que hace frente a diversos y complejos asuntos que abarcan no sólo lo meramente económico; es un enfoque que fue favorecido desde unas décadas atrás y que todavía lo es hoy, comprendiendo diferentes escuelas de pensamiento que incluyen dimensiones como la filosófica y epistemológica, la antropológica y la sociocultural, entre otras. La educación es un asunto nacional desde el momento en que fue institucionalizada y se convirtió en una responsabilidad constitucional para el Estado. En la calidad, es fundamental centrarse en el hecho de que los estudios sobre ella se han concentrado más en el campo semántico del término que en el análisis de acciones que permiten soluciones alternativas al problema de la misma. Por consiguiente, la definición y noción de calidad es difícil de articular, de manera que las diferentes partes de los diversos ámbitos puedan estar satisfechos. Individuos, grupos e instituciones desarrollan diferentes percepciones y valoraciones acerca de la calidad de un objeto basado en sus esquemas y juicios subjetivos; este fenómeno es transferido no solo a lo que es la educación, sino también a otras cuestiones sociales. Científicos y teóricos de diversos enfoques (positivistas, humanistas y otros) han investigado sobre la cuestión de calidad educativa, por lo que el tema ha sido descrito desde diferentes perspectivas, que van desde las epistemológicas hasta las ideologías, pasando por perspectivas antropológicas y socioculturales. Entre los diferentes enfoques analizados en este trabajo, el humanitarismo y el transhumanismo son estratégicos para comprender la expresión «calidad de la educación» en el Siglo XXI. El humanitarismo es un enfoque, teoría, escuela o sistema filosófico que ha acompañado a la educación desde tiempos remotos, desde  la civilización griega hasta la actualidad. El transhumanismo, por otra parte, se ha convertido en una ideología de moda en la actualidad, que basa su filosofía en la idea de que la humanidad puede mejorar con la ayuda de tecnologías emergentes, incrementando sus capacidades físicas y cognitivas, así como la esperanza de vida de los seres humanos. Es un hecho que la preocupación por la calidad en el campo de la educación se ha dejado ver como fundamental en la construcción de un mundo más igualitario para las diferentes culturas y países del orbe.

    • English

      Quality in education is a notion that deals with diverse and complex concerns that range from the merely economic -an approach that was favored a few decades ago and still today-, to different schools of thought that comprise the philosophical, epistemological, anthropological and sociocultural dimensions. It is a national concern from the moment it was institutionalized and became a constitutional responsibility of the State. It is fundamental to focus on the fact that studies in “quality” have concentrated more on the semantic field of the term than in the analysis of actions that allow alternative solutions to the quality problem in the field of education. Consequently, the definition and notion of quality are somewhat troublesome to articulate in a way that the different parties in the different fields may be satisfied. Individuals, groups, and institutions develop different perceptions and assessments about the quality of an object based on their schemata and subjective judgment, and this phenomenon is transferred not only to what education is but also to other social issues. Scientists and theoreticians from diverse fields (including the positivistic and humanitarian approaches to education) have questioned and researched on the issue of quality in this context; as a result, the topic has been outlined from different perspectives from epistemology to ideology, including the anthropological and sociocultural perspectives on the subject. Among the different theoretical approaches analyzed in this research, humanitarianism and transhumanism are strategic to understand the quality of the term education in the XXI century. Humanitarianism is an approach, theory, school or philosophical system that has accompanied education from early times, from the ancient Greek civilization, to nowadays. Transhumanism has become a fashionable ideology today that bases its philosophy on the idea that humankind can improve with the assistance of emerging technologies, increasing their physical and cognitive capacities and their life span as human beings. It is a fact that the concern for quality in the field of education has revealed to be fundamental in the construction of a more egalitarian world for the different cultures and countries around the orb.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno