Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Teorías sin teoría? Tras las huellas del primer pragmatismo en las perspectivas de Archer, Boltanski, Honneth y Latour

  • Autores: Alejandro Bialakowsky, Mariano G. Sasín, Tomás Nougués, Manuel Zapico Hayet
  • Localización: Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, ISSN 1851-9431, ISSN-e 2250-4621, Vol. 9, Nº. 13, 2017, págs. 15-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Frente a la generación de autores como Habermas, Luhmann, Giddens o Bourdieu, desde distintas miradas, Archer, Boltanski, Honneth y Latour han renovado los presupuestos y análisis de la teoría sociológica contemporánea. A pesar de una aparente disimilitud y distancia de sus propuestas, todas ellas han abrevado de forma fundamental en el “primer pragmatismo” norteamericano de Peirce, James y Dewey. Por tanto, con el objetivo de plasmar una mirada abarcativa multidimensional, este artículo rastrea las huellas del “primer pragmatismo” en las propuestas de Archer, Boltanski, Honneth y Latour, a partir de cinco dimensiones claves: la crítica a las dicotomías del pensamiento sociológico; el despliegue de una metodología como resolución de problemas prácticos; el estudio de la relaciones entre creencias, experiencias y efectos prácticos; la investigación de las modalidades a través de las cuales se forman grupos reales, que no pueden darse por sentado; y, por último, la intervención político-práctica entendida como ensanchamiento del mundo. Esto permite no solo señalar la centralidad actual del pragmatismo en la teoría sociológica, sino también dar cuenta de las múltiples dimensiones desde las cuales se lo puede abordar. Asimismo, tales análisis obligan a discutir en qué medida estas propuestas continúan o no el proyecto de elaborar teorías sociológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno