Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La formación en competencias para el programa de Trabajo Social en la Universidad de la Guajira: un camino abierto a la diversidad y la educación

Alma Luisa Fonseca Mendoza, Nicolás Amaya López, Leonildes Astrid Gómez Martínez

  • español

    El presente estudio tiene como objetivo  caracterizar, desde un enfoque de formación por competencias, el proceso formativo del programa de Trabajo Social en la Universidad de La Guajira, para lo cual se profundiza en los lineamientos teóricos donde la formación por competencias genéricas y especificas  en educación superior responda a las habilidades, y vida productiva del estudiante y según las necesidades de un contexto determinado y enriquecido por sus condiciones culturales. La metodología abordada es de tipo etnográfico, con un diseño basado en la triangulación de la información. Los resultados indican que se requiere un nuevo planteamiento en la formación  de competencias  en el  programa de trabajo social, donde se  articulen los procesos curriculares investigativo y la organización de las actividades académicas para que se evidencie en mejores resultados en las pruebas saber y en la calidad  educativa de la universidad de la Guajira.   Lo anterior, pone en evidencia la necesidad de intervenir e investigar los factores asociados a la formación por competencias de los estudiantes, por cuanto el proceso formativo debe estar acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales laborales y por supuesto tener como referente obligado el contexto sociocultural, porque es allí donde ocurren los imaginarios sociales y las prácticas en cotidianidad.

  • English

    The objective of this study is to characterize the training process of the Social Work program at the University of La Guajira from a competency-based training approach, for which the theoretical guidelines are deepened, where training by generic and specific competences in higher education Responds to the student's skills and productive life and according to the needs of a given context and enriched by their cultural conditions. The methodology is ethnographic, with a design based on the triangulation of information. The results indicate that a new approach is required in the training of competences in the social work program, where the curricular processes are articulated research and the organization of the academic activities so that it is evidenced in better results in the tests knowledge and in the quality Of the University of La Guajira. The above points to the need to intervene and investigate the factors associated with training by the competences of students, since the training process must be in accordance with the disciplinary, investigative, professional, social and labor requirements and, of course, The sociocultural context, because it is where the social imaginaries and practices in everyday life occur.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus