Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de PRM y RNM en tratamientos anticonceptivos hormonales. Eficacia de la IF en usuarias de estos tratamientos.

  • Autores: Elvira N. Acuña, Carmen Rubio Armendáriz
  • Localización: Pharmaceutical care España, ISSN 1139-6202, Vol. 19, Nº. 3, 2017, págs. 109-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos- Principal: evaluación cuantitativa de los PRM y RNM asociados a los tratamientos anticonceptivos hormonales. Secundarios: Evaluar la asociación de RNM con Edad y nivel de estudios. Estudiar el grado de la intervención farmacéutica para resolver los RNM.

      Métodos: Estudio cuasi-experimental con 512 pacientes. Recogida de datos desde Octubre de 2015 hasta Marzo de 2016 en oficina de Farmacia Comunitaria. Para registrar y evaluar los PRM y RNM se utiliza el método DÁDER de primera visita. Cada paciente acude a tres visitas a lo largo del estudio.

      Resultados: En la Visita 1 se detectaron 503 RNM, en la Visita 2 se redujeron a 116 y en la Visita 3 a 45. En la Visita 1 se detectaron 853 PRM, en la Visita 2 141 y en la Visita 3 se redujeron a 90. Las intervenciones farmacéuticas son aceptadas en el 90,4% de los casos y resuelven el 91% de los RNM iniciales.

      Conclusiones: Casi el 82% de las pacientes usuarias de AH presentaban algún RNM. Al iniciar el estudio se detectó la presencia de más de un PRM por paciente, el tipo de PRM más prevalente es el incumplimiento, constituyendo el 52,4 % de los PRM totales. El incumplimiento puede conllevar una inefectividad del tratamiento que podría tener consecuencias tanto clínicas, como sociales y económicas. El buen resultado en cuanto a eficacia de la intervención farmacéutica invita a pensar en la necesidad de realizar este tipo de estudios con el fin de optimizar los resultados terapéuticos de los medicamentos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno