Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recadi y la libertad de prensa en Venezuela (1986-87)

    1. [1] Universidad Católica Andrés Bello

      Universidad Católica Andrés Bello

      Venezuela

  • Localización: Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, ISSN 0798-1856, Nº. 177 (1º trimestre), 2017 (Ejemplar dedicado a: Diálogo y diatriba), págs. 7-21
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A pesar del desarrollo de la prensa escrita en Venezuela, especialmente la regional, desde la década de los 60 hasta finales de los 80 del siglo pasado, las crisis económicas vividas en el país pusieron en peligro el ejercicio libre y pleno del periodismo y de la libertad de expresión. A principio de los años 80 Venezuela entró en crisis económica debido a diferentes factores, entre ellos la caída de los precios del petróleo y la fuga de divisas. Esta situación hizo que el gobierno de Luis Herrera Campins instaurara un control de cambio denominado Régimen de Cambio Diferencial (Recadi), que continuó durante el mandato del presidente Jaime Lusinchi (1984-1989). La prensa escrita sufrió los embates del control de cambio al no poder importar de forma libre el papel necesario y otros rubros indispensables para su impresión, de manera que no publicara informaciones incómodas o denuncias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno