Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cumplimiento de los requisitos de transparencia: un diagnóstico de la situación para los municipios españoles de más de 50.000 habitantes

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, ISSN 0121-5051, Vol. 27, Nº 66 (octubre-diciembre), 2017, págs. 109-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Compliance of transparency requirements: A diagnosis of the situation of spanish municipalities over 50,000 inhabitants
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La publicación de la Ley 19 del 9 de diciembre del 2013, también llamada Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ha puesto de actualidad en España el concepto de transparencia. Con la aprobación de esta Ley, España se encuentra ante una nueva realidad que contrasta con la falta de tradición de muchas administraciones públicas en la rendición de sus cuentas, carencia que se hace especialmente significativa en lo referente a la posibilidad de que la actividad de la administración pueda ser enjuiciada también por la sociedad. Por ello, parece lógico que su aplicación muestre todavía numerosas debilidades que, sin duda, han ido mejorando a medida que se va produciendo el cambio cultural requerido. Este proceso es aún más complicado cuando nos referimos a la administración local. El propósito de este trabajo ha sido la medición del grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia en los 144 municipios españoles con población superior a 50.000 habitantes, conforme a un indicador de elaboración propia que contempla el análisis de las cuatro áreas de información legisladas que deben ser publicadas por los ayuntamientos en sus respectivas páginas web. Los resultados indican que, tras unos meses desde la implantación de la Ley, existe una amplia necesidad de mejora tanto en el ámbito institucional, organizativo y de planificación, como en el de información económica, presupuestaria y estadística, entendiendo que es en esta última donde las corporaciones municipales han de hacer un mayor esfuerzo.

    • English

      The publication of Law 19/2013, of December 9th on Transparency, access to public information and good governance has put the concept of transparency in Spain in the spotlight. With the passing of this law our country faces a new reality that contrasts with the lack of tradition of many public administrations in their accountability; a lack that becomes especially significant considering the possibility that the activity of the administration may also be judged by society. Therefore, it seems logical that the adoption of such law still shows numerous weaknesses that have undoubtedly been improving as the required cultural change takes place. This process is even more complex when we refer to the Local Administration. The purpose of this work was to measure the degree of compliance of the Transparency Law in the 144 Spanish municipalities with a population of more than 50,000 inhabitants, according to an own-elaboration indicator that includes the analysis of the four legislated information areas that must be published by the municipalities on their websites. Results indicate that few months after the implementation of the Law there is a great need for improvement at the institutional, organizational and planning level, as well as at economic, budgetary and statistical information, being the latter variable the point where municipal corporations have to make a greater effort.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno