Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Por una ilustración multicultural ilustrada

Celia Amorós Puente

  • Este texto plantea una visión compleja de las relaciones entre la Ilustración, el feminismo y los enfoques poscoloniales. La Ilustración no se entiende sólo como un fenómeno histórico concreto —menos como una retahíla de pares binarios jerarquizados— sino como una forma determinada, reflexiva y crítica de pensar y relacionarse con la tradición propia de numerosas culturas. Se sopesan los peligros que representan las posiciones poscoloniales que subsumen su crítica del patriarcado dentro de su crítica del colonialismo y etnocentrismo occidental. Como efecto de esta absorción, en determinados casos queda oscurecido el funcionamiento del patriarcado en el ámbito de «lo Otro de Occidente», es decir, en una parte considerable del mundo. Por último, se concluye que el feminismo como teoría crítica implica una radicalización de la Ilustración y no su impugnación.

    *Este artículo es una adaptación del capítulo «Por una Ilustración multicultural ilustrada» publicado por Celia Amorós en L. Posada Kubissa y C. Amorós Puente (ed.), Feminismo y multiculturalismo, Instituto de la Mujer, Madrid, 2007, pp. 109-126. Se incluye en el monográfico de forma excepcional debido a su valor y trascendencia en el tema. Agradecemos a la autora, así como a la coeditora del volumen en que apareció, L. Posada, su colaboración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus