Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Chey-ol: nueva variedad de cártamo oleica para el noroeste de México

    1. [1] INIFAP. Mexicali. México
    2. [2] INIFAP. Sonora. México
    3. [3] INIFAP. Sinaloa. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 8, Nº. 5, 2017, págs. 1209-1212
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Chey-ol: new variety of oleic safflower for northwest Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Chey-ol is a variety of safflower (Carthamus tinctorius L.) oleic type, which was generated through Safflower breeding program, at the Experimental Field Norman E. Borlaug, of the INIFAP, in coordination with the experimental fields of CIRNO and other safflower producing regions, it was registered under the number CAR-020-250615 in the National Catalog of Plant Varieties (CNVV). As response to the demands of producers and industries the variety was obtained with a potential yield of 4 t ha-1 and an oil content of 40%.Chey-ol outperformed the Ciano-ol control material, both in yield and in the quality and quantity of oleic type oil. Chey-ol can be sown during the autumn-winter cycle throughout the Northwest region of México such as: Sonora, Sinaloa, Baja California and Baja California Sur.

    • Multiple

      Chey-ol es una variedad de cártamo (Carthamus tinctorius L.) del tipo oleico, la cual fue generada a través del programa de Mejoramiento Genético de Cártamo, del Campo Experimental Norman E. Borlaug, dependiente del INIFAP, en coordinación con los campos experimentales de CIRNO y otras regiones productoras de cártamo, se registró con el número CAR-020-250615 ante el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales de Plantas (CNVV). Como respuesta a las demandas de los productores e industrias se obtuvo la variedad con un potencial de rendimiento de 4 t ha-1 y un contenido de aceite de 40%. Chey-ol superó al material testigo Ciano-ol, tanto en rendimiento como en calidad y cantidad de aceite de tipo oleico. Chey-ol se puede sembrar durante el ciclo otoño-invierno en toda la región noroeste de México como lo son: Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno