Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De “turistas” y “peregrinos”: identificaciones, territorialidades y fronteras en la construcción del cuerpo devoto del culto a la Virgen del Cerro en la ciudad de Salta, Argentina

  • Autores: Daniela Nava Le Favi
  • Localización: Análisis: revista colombiana de humanidades, ISSN 0120-8454, Nº. 91, 2017, págs. 461-481
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo intenta abordar las representaciones sociales que se construyen desde la prensa local alrededor de las personas que participan del culto a la Virgen del Corazón Eucarístico de Jesús, más conocida como la Virgen del Cerro, en la ciudad de Salta (Argentina). Desde una mirada sociosemiótica, interesa pensar la manera en la que se produce un corrimiento representacional en la categorización de los cuerpos que pasan de nominarse primero como “turistas” para luego, también, ser “peregrinos”. Este proceso encuentra algunas respuestas en la configuración cultural, histórica, política y religiosa en el que se emplaza el culto y que inscriben los significados de los discursos analizados. Al mismo tiempo, la forma en la que se nominan los cuerpos devotos habla de fronteras (simbólicas y materiales) que implican una tensión territorial e identitaria por el monopolio religioso y, en otros momentos, por aspectos económicos. Las disputas de significación pasan necesariamente por cómo se van construyendo los cuerpos dentro del culto y cómo se configuran determinados sistemas representacionales en una advocación que posee una visibilidad y legitimidad nacional (e internacional) más que local.

      La indagación se constituye en una primera aproximación que busca contribuir a los estudios sobre religiosidad y, en especial, a los que ponen foco en apariciones marianas en diálogo con aportes que provienen de la comunicación/cultura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno