Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mercadeo de productos agroalimentarios en el “día de plaza” en el sur de México

    1. [1] Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 8, Nº. 4, 2017, págs. 891-904
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Marketing of agroalimentary products at the “día de plaza” in southern México
  • Enlaces
  • Resumen
    • Multiple

      “Las plazas” simbolizan un patrimonio biocultural, donde comerciantes de distintas partes acuden para vender productos de la región. Es un lugar en un día de la semana donde es posible conocer, interactuar y conservar parte de la cultura y forma de vida. El objetivo de la investigación fue describir las prácticas de mercadeo en torno a los productos agroalimentarios locales en el “día de plaza” de la Villa de Zaachila, Oaxaca, México. El muestreo fue dirigido, se aplicaron encuestas y entrevistas a 69 comerciantes (febrero de 2013 a abril de 2014). La clasificación tradicional de los comerciantes fue: propios, venden lo que producen (campesinos-comerciantes) y, regatones,que adquieren con campesinos de la región algún producto para posteriormente venderlos en la “plaza”. El 63.7% de los vendedores corresponde a los propios, y 36.3% a los regatones. La edad fluctuó entre 40 a 50 años (42%), y en su mayoría fueron regatones (58%). Los comerciantes originarios de Villa de Zaachila, tuvieron la mayor presencia en “la plaza” (44.9%).

      El origen del comerciante es un factor que influyó en el género, tipo de puesto (semiestablecido o en el piso), giro (de acuerdo al producto que vende) y antigüedad en el comercio.

    • English

      “Las plazas” symbolize a biocultural heritage, where merchants from different parts come to sell native products of the region. It is a place on a determined day of the week where it is possible to know, interact and preserve part of the culture and way of life of the population. The objective of this research was to describe marketing practices around local food products in the “día de plaza” of Villa de Zaachila, Oaxaca, México. Sampling was directed, surveys and interviews were applied to 69 traders (February 2013 to April 2014). The traditional classification of traders was: owner,sell what they produce (peasants-merchants) and, ‘hagglers’,whom acquire some products with local producers to sell them at the “plaza” later. 63.7% of sellers corresponds to owner, and 36.3% to the hagglers. In general, age ranged from 40 to 50 years (42%), and were mostly hagglers (58%).Merchants originating from Villa de Zaachila had the largest presence in “la plaza” (44.9%).The origin of the merchant is a factor that influenced the gender, stand type (semi-established or on the floor), type (according to the product they sell) and trade antiquity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno