Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Funciones ejecutivas en los adolescentes farmacodependientes de 12 a 16 años en diferentes fases del proceso de rehabilitación

Olena Klimenko, Eileen Yisett Castro Gutiérrez, Heidy Johanna Vargas, Manuel María Chima Guerrero, Paula Andrea Zapata Sierra

  • español

    El funcionamiento ejecutivo es importante para un desempeño eficiente y adaptativo en el ser humano y permite asegurar el éxito en múltiples áreas de su desenvolvimiento, como actividad académica, laboral, relaciones interpersonales, entre otros. Se ha demostrado que el consumo de sustancias psicoactivas afecta el desempeño ejecutivo, generando, a su vez, las condiciones propicias para el progresivo desarrollo de comportamiento adictivo y recaídas. Es importante dirigir atención a la rehabilitación cognitiva durante los proceso de tratamiento de las adiciones. El presente estudio de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, se orientó a identificar las características del desempeño cognitivo relacionado con algunos aspectos del funcionamiento ejecutivo, memoria y toma de decisiones, en tres grupos de adolescentes adictos que se encuentran en tres diferentes fases del tratamiento (inicial, intermedia y final), con el fin de identificar la presencia de cambios y/o avances en su funcionamiento ejecutivo. En el estudio se utilizó la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI (Maute, Rosselli, Ardila, Ostrosky-Solís, 2007) y la adaptación española de la subescala Decision making/Problem solving de Life-skills Development Scale for Adolescents de Darden, Ginter y Gazda (1996). Los resultados mostraron una mejoría progresiva casi en todos los ítems evaluados, sobresaliendo el aumento en puntuaciones de planificación y organización de propio comportamiento y la toma de decisiones, estas últimas son funciones psíquicas de gran importancia para el proceso de rehabilitación en adiciones y prevención de recaídas.

  • español

    Executive functions in teenage  from 12 to 16 years in different phases of  rehabilitation process  ResumenEl funcionamiento ejecutivo es importante para un desempeño eficiente y adaptativo en el ser humano y permite asegurar el éxito en múltiples áreas de su desenvolvimiento, como actividad académica, laboral, relaciones interpersonales, entre otros. Se ha demostrado que el consumo de sustancias psicoactivas afecta el desempeño ejecutivo, generando, a su vez, las condiciones propicias para el progresivo desarrollo de comportamiento adictivo y recaídas. Es importante dirigir atención a la rehabilitación cognitiva durante los proceso de tratamiento de las adiciones. El presente estudio de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, se orientó a identificar las características del desempeño cognitivo relacionado con algunos aspectos del funcionamiento ejecutivo, memoria y toma de decisiones, en tres grupos de adolescentes adictos que se encuentran en tres diferentes fases del tratamiento (inicial, intermedia y final), con el fin de identificar la presencia de cambios y/o avances en su funcionamiento ejecutivo. En el estudio se utilizó la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI (Maute, Rosselli, Ardila, Ostrosky-Solís, 2007) y la adaptación española de la subescala Decision making/Problem solving de Life-skills Development Scale for Adolescents de Darden, Ginter y Gazda (1996). Los resultados mostraron una mejoría progresiva casi en todos los ítems evaluados, sobresaliendo el aumento en puntuaciones de planificación y organización de propio comportamiento y la toma de decisiones, estas últimas son funciones psíquicas de gran importancia para el proceso de rehabilitación en adiciones y prevención de recaídas.Palabras clave: adición, funcionamiento ejecutivo, memoria, toma de decisiones.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus