Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los saberes culturales en la crianza de los hijos

  • Autores: Susana Patricia Zurita Álava, Felix Mauricio Murillo Calderón, Yolanda Paola Defaz Gallardo
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 6, Nº. 6, 2017, págs. 97-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los conocimientos y creencias sobre la crianza de los hijos a lo largo del tiempo se haconsiderado como una tarea exclusiva de la madre. Existen premisas fundamentales que han sido transmitidas de abuelas a madres y a madres jóvenes; sin embargo, con la globalización del conocimiento y la aculturación que se ha producido por la movilidad de los pueblos se han cambiado y hasta olvidado aquellas. La finalidad de este artículo es detectar y valorar las prácticas y experiencias de crianza de abuelas y madres de las comunidades de Cotopaxi desde el punto de vista del rescate de saberes, mediante la descripción de actividades propias de su entorno. La metodología tiene un enfoque histórico heurístico, caracterizado por la aplicación de un cuestionario semiestructurado, para indagar y transcribir las experiencias vividas por las abuelas, madres y madres jóvenes, los saberes y prácticas que ellas realizaron en la etapa de crianza de sus hijos recién nacidos y en el cuidado de la madre después el parto.Desde la perspectiva del respeto a los saberes ancestrales es importante conservar estascreencias y prácticas de cultura ancestral para mantener la identidad intercultural ydiversidad del pueblo ecuatoriano, que sin duda permanecerán a través de la historia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno