Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sedentarismo en el cantón Latacunga y sus efectos sociales

José María Bravo Zambonino, Lorena del Rocio Logroño Herrera, Luis López Rodriguez, Xavier Pazmiño Iturralde, José Nicolas Barbosa Zapata

  • El presente trabajo investigativo tuvo por objeto diagnosticar los índices de sedentarismo en la cuidad de Latacunga sus efectos sociales y en la salud, mediante la aplicación de encuestas de donde se llegó a determinar que la mayor parte de la población en los últimos años se ha dejado llevar por el predominio de actividades sedentarias en la vida cotidiana, todo lo cual ha conducido a múltiples problemas en la sociedad desde edades tempranas, lo que ha sido producto de la falta de una cultura deportiva generacional de la familia y de las políticas de los gobiernos nacionales y regionales de turno que nada han hecho por la promoción de actividades físico recreativas para un buen vivir, por lo que las personas han priorizado actividades bajo la influencia de grupos sociales virtuales.Esto se ha sumado a la reducción del tamaño de la familia que ha incidido directamente en el desarrollo de hábitos y costumbres que llevan a los individuos a la adquisición de actividades sedentarias y por ende al desarrollo de la obesidad, que ha sido causada por el desconocimiento y la falta de información de esta enfermedad, como también la alteración de los hábitos alimenticos y la reducida integración de los individuos a grupos sociales a la práctica de actividades físico recreativas. Producto de esto se ha notado la aparición de enfermedades sociales como el estrés, el sedentarismo, la diabetes, los triglicéridos, el colesterol y sobre todo el desarrollo de afectaciones cardiovasculares crónicas como el cáncer que a un futuro conllevan a la muerte.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus