Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las colecciones de Invertebrados no Insectos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

  • Autores: Oscar Soriano Hernando, Miguel Villena Sánchez-Valero
  • Localización: Graellsia: revista de zoología, ISSN-e 1989-953X, Vol. 53, Nº. 0, 1997, págs. 41-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Invertebrate non Insects collections of the Spanish Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las colecciones de Invertebrados no Insectos del MNCN reúnen un total aproximado de 1.500.000 de ejemplares de 40 phyla animales de todo el mundo, aunque principalmente albergan excelentes colecciones de la Península Ibérica, Filipinas, Cuba, Guinea Ecuatorial y América del Sur. El origen de las colecciones es coincidente con el origen del Museo que se fundó en 1771 con la compra de la Colección Franco Dávila. Posteriormente se incrementaron con la adquisición de colecciones de invertebratólogos principalmente españoles. Las colecciones del MNCN sufrieron de la desidia y abandono durante medio siglo y, a partir de 1985 comenzó la recuperación y se retomó la misión para la que éstas fueron creadas (su uso en investigación). Se establecieron los métodos de preservación y gestión adecuados y recientemente se ha procedido a iniciar el proceso de informatización. Diferentes líneas de investigación se han puesto en marcha orientadas a desarrollar métodos más eficientes de conservación y a recuperar y completar la información necesaria de las colecciones históricas.

    • English

      The Invertebrates non Insects collections of the MNCN are composed of about 1.500.000 specimens representatives of 40 animals phyla of worldwide. These collections contains excellents representations from Iberian Peninsula, Philippines, Cuba, Ecuatorial Guinea and South America. The origin of the collections is the same that the Museum, founded in 1771 with the buy of the Franco’s Davila Collection. Subsecuently it was increased with the adquisition of new collections from spanish researches. During half century the collections have been careless. The recuration and the scientifc use began in 1985. New preservation and managements methods were used. Recently the informatitation process was started. Diferent researching lines for best curation and recuperation of historic collections information have been iniciated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno