Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competitividad y Emprendimiento: Herramientas de Crecimiento Económico de un País.

  • Autores: Sandy Jahaira Gonzaga Añazco, Tania Patricia Alaña Castillo, Andreína Inés González Ordóñez
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 2, Nº. 8, 1, 2017, págs. 322-328
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Una empresa cuenta con mayor probabilidad supervivencia si mantiene incorporada en su estrategia corporativa al emprendimiento como herramienta de creación de riqueza. Al respecto se plantean que las nuevas empresas que entran en el mercado son generalmente pequeñas, y a pesar que éstas tienen menos probabilidad de sobrevivir, un crecimiento rápido provocado por la presencia de estrategias innovadoras, puede condicionar su supervivencia (Taymaz & Köksal, 2006).El emprendimiento es un mecanismo que mediante la innovación incrementa la productividad, con la disponibilidad de los recursos humanos y tecnológicos adecuados. Para lo cual es necesario analizar los factores que afectan a la actividad emprendedora como factor de crecimiento y competitividad: el ecosistema de los emprendimientos y los factores internos que en él intervienen.El ecosistema de emprendimiento hace referencia al conjunto de actores tales como entidades gubernamentales, organizaciones públicas y privadas, entidades financieras, instituciones educativas, que interactúan formal o informalmente para conectar, mediar y gobernar el desempeño en un ambiente local de emprendimiento, facilitando la creación y el desarrollo sostenible de nuevas empresas (Mason & Brown, 2014).La existencia de un ecosistema fortalecido es un factor que incide en la competitividad de un país, en este sentido, la generación de cultura emprendedora requiere de la presencia de una política pública en materia de emprendimiento que constituya la base para la formación de un ecosistema de emprendimiento (Soto Rodriguez, 2014).Los factores internos tienen relación con las características propias de la empresa y pueden ser determinantes para su posicionamiento y sostenibilidad en el mercado, como tamaño, crecimiento, nivel de endeudamiento, entre otros.La competitividad se encuentra vinculada con la capacidad de innovar, la disponibilidad de mercados eficientes, la dotación y utilización eficiente de factores productivos y las características de la organización empresarial (Madrid, 2010).El informe anual del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2016  describe a los emprendedores en Ecuador,  los factores que inciden en el emprendimiento, y la dinámica de creación de empresas. A continuación se citan los datos más relevantes de dicho reporte:En el 2016, el Índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) para Ecuador fue de 31.8% siendo 2.2 veces mayor al promedio de las economías de eficiencia. Esto representa una ligera disminución en la actividad emprendedora en comparación al 2015, donde la TEA de Ecuador se ubicó en 33.6%. Pese a esto, Ecuador sigue siendo el país con la TEA más alta en la región, y el segundo entre los 66 países participantes (Global Entrepreneurship Monitor , 2016).Un 20.8% de la población adulta afirmó haber emprendido aprovechando una oportunidad, mientras que un 8.9% lo hizo por necesidad. Entre los emprendedores por oportunidad, el 22.5% lo hizo para mejorar ingresos actuales, el 35.2% para obtener mayor independencia y el 42.3% por ambos motivos (Global Entrepreneurship Monitor , 2016).Las cifras presentadas anteriormente indican una tendencia a la baja, que aunque sea mínima, debe ser considerada para la aplicación de estrategias que minimicen el impacto en el crecimiento económico del país. En efecto, el crecimiento económico supone cambios culturales y sociales que hacen que la visión del emprendedor cambie, así como sus expectativas respecto al futuro.Cuando se entienda que la cultura del emprendimiento es un elemento estructural para lograr competitividad y, que por ende debe abordarse desde esta óptica, se habrá superado el primer umbral para lograr un mayor nivel de crecimiento económico soportado sobre empresas competitivas. Por tanto, debido a la relevancia que tiene este factor, es de gran importancia determinar las medidas que resultan más adecuadas para estimularlo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno