Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Análisis situacional de la formación del piloto y copiloto de la modalidad Rally sobre Tierra en el Ecuador 2016-2017”.

  • Autores: Edgar Gustavo Vera Puebla, David Job Morales Neira, Roberto Rojas Bajaña, Giceya Maqueira Caraballo, Luis Alberto Saltos Aldaz, Ana Belén Cuesta Mora, Marcos Martín Ibarra chimbo
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 2, Nº. 8, 2017, págs. 155-171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente estudio se basa en la preparación física del Piloto-Copiloto del automovilismo en el Ecuador, uno de los problemas es la aplicación de una metodología ajustada a las necesidades de una preparación física, psicológica y fisiológica de forma específica.  Se han evidenciado prácticas empíricas, intuitivas, espontaneas, sin respaldo académico que sustentara los métodos de entrenamiento utilizados.  En la actualidad favorablemente se han dado extraordinarios avances para mejorar el rendimiento físico y mental. Pilotos ecuatorianos de la era de los 70 afirman que su preparación dependía del mantenimiento exhaustivo del motor y estética del auto, pero no en las estrategias de conducción por la escasa experiencia que tenian en esos momentos como también en la preparación física. El presente artículo presenta dos enfoques (cuantitativo y cualitativo)  donde la investigación científica durante el proceso de estudio pretende fortalecer el conocimiento en el área automotriz-deportiva mediante estudios de carácter de campo, bibliográfico y documental. Los principales resultados de las encuestas  muestran un alto conocimiento en el sistema y mecanismos del vehículo durante la competición, así mismo los encuestados aseguran que es fundamental la preparación biopsicosocial y cultural del piloto-copiloto en nuestro medio como también los factores que intervienen en la dinámica del automóvil en la competición y finalmente es fundamental la preparación del equipo de trabajo como son la colaboración y cooperación como competencia actitudinal que dependerá el éxito de la carrera. En la entrevista aseguran los participantes que resulta imprescindible la preparación física del piloto-copiloto ya que las pruebas desgastan enormemente al organismo y manifiestan que por sus propios medios entrenan de manera empírica. Cabe recalcar que esta investigación, es inédita en el Ecuador, pero que en otros  países ya lo realiza. Finalmente aspiramos que en el Ecuador se considere de una manera formal, programada y preventiva el desarrollo de potencialidades motrices inherentes a la formación del piloto y copiloto para Rally de Tierra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno