Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Reforma de Telecomunicaciones en México 2014. Una aproximación analítica

    1. [1] Universidad Iberoamericana (
  • Localización: Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, ISSN-e 1390-8618, ISSN 1390-6291, Vol. 7, Nº. 14, 2017 (Ejemplar dedicado a: (octubre-marzo)), págs. 39-61
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Telecommunications Reform in Mexico 2014. An analytical approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación aborda la Reforma de Telecomunicaciones en México, aprobada y publicada en 2014. Partiendo de ubicar en el escenario latinoamericano las reformas en dos bloques diferenciados a partir de un reordenamiento de la integración económica y política regional en el 2014, se propone un marco teórico que permita una aproximación sistemática a las diversas variables que intervienen en la configuración de las coaliciones de política comercial ganadoras orientadas a la liberalización comercial o proteccionista. El caso mexicano se puede explicar vinculando las políticas económicas con las instituciones del Estado, la sociedad y el sistema internacional en una interacción dinámica, de constante reconfiguración a partir de tres variables analíticas: i) el contexto internacional; ii) la capacidad de influencia (leverage), las preferencias y las estrategias de los empresarios y; iii) las vulnerabilidades del Estado, intereses e iniciativas. Esta derivación lógica-inferencial propone un juego de hipótesis explicativas para la reforma de Telecomunciaciones en México y llama la atención sobre la importancia de su enfoque integrativo para la literatura reciente de calidad democrática en América Latina.

    • English

      The work I present addresses the Telecommunications Reform in Mexico, approved and published in 2014. From locate in the Latin American scenario reforms in two distinct blocks from a reordering of economic integration and regional policy in 2014, it is proposed a theoretical framework to systematically to the various variables involved in shaping coalitions winning commercial policy aimed at trade liberalization or protectionist approach. The Mexican case can be explained by linking economic policies with state institutions, society and the international system as a dynamic interaction, constant reconfiguration from three analytical variables: i) the international context, ii) the ability to influence (leverage), preferences and strategies of employers, iii) State vulnerabilities, interests and initiatives. This logic-inferential derivation proposes a set of explanatory hypotheses for reform Telecomunciaciones in Mexico, and draws attention to the importance of integrative to the recent literature of democratic quality in Latin America approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno