Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incorporación de la orientación contemplativa en la práctica educativa del siglo XXI

    1. [1] Universidad de Atacama

      Universidad de Atacama

      Copiapo, Chile

  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 15, Nº. 4, 2017, págs. 67-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incorporation of the contemplative orientation in the educational practice of the 21st century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La orientación contemplativa en la enseñanza y el aprendizaje se propone como un enfoque teórico y práctico en respuesta a la necesidad de promover el desarrollo integral del estudiante más allá del énfasis en los procesos de adquisición conceptual y/o el dominio de competencias funcionales. La orientación contemplativa en la enseñanza y el aprendizaje se propone como un enfoque teórico y práctico en respuesta a la necesidad de promover el desarrollo integral del estudiante más allá del énfasis en los procesos de adquisición conceptual y/o el dominio de competencias funcionales. Denominada en el ámbito educativo como Educación Contemplativa, se presenta una investigación descriptivo-teórica con una breve exposición de los contextos que han posibilitado su incorporación y validación en la práctica pedagógica actual: 1) la evidencia empírica que la avala; 2) el rol de las habilidades socioafectivas y el papel de las prácticas contemplativas para su desarrollo; 3) la necesidad de integralidad del currículo contemporáneo; 4)la inclusión educativa; y, 5) las tradiciones ancestrales y sus aportes a las prácticas sociales contemporáneas. Se concluye a la orientación contemplativa dentro de las tendencias actuales para el enriquecimiento de la experiencia educativa y reavivación de la dimensión del Ser en educación, como condición primaria al acto de conocer.

    • English

      The contemplative orientation in teaching and learning is proposed as a theoretical and practical approach in response to the need to promote the integral development of the student beyond the emphasis on the processes of conceptual acquisition and / or mastery of functional competences. The contemplative orientation in teaching and learning is proposed as a theoretical and practical approach in response to the need of promoting the integral development of the student beyond the emphasis on the processes of conceptual acquisition and mastery of functional competences. Named in the educational field as Contemplative Education, a descriptive-theoretical research is presented with a brief exposition of the contexts that have made possible its incorporation and validation in the current pedagogical practice: 1) the empirical evidence that supports it; 2) the role of socio-affective skills and the role of contemplative practices for their development; 3) the need for integrality of the contemporary curriculum; 4) the educational inclusion; And, 5) the ancestral traditions and their contributions to contemporary social practices. The contemplative orientation is concluded within current trends for the enrichment of the educational experience and revival of the dimension of Being in education, as a primary condition to the act of knowing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno