Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lucha facciosa, autonomía e influencias externas en las Fuerzas Armadas argentinas en la segunda mitad del siglo XX

  • Autores: Daniel Mazzei
  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 9, Nº. 19, 2017 (Ejemplar dedicado a: Enero / Abril: El Ejército argentino en la Historia del Siglo XX. Nuevos abordajes en torno a un viejo actor), págs. 34-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factional struggle, autonomy and external influences in Argentine Armed Forces in the second half of the twentieth century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de “Revolución Libertadora” (1955-1958) las Fuerzas Armadas se transformaron en protagonistas del proceso político argentino. Se inició entonces la “desperonización” de las instituciones militares, tal como ocurrió en otros espacios de la sociedad civil. La etapa posrevolucionaria se caracterizó por las luchas facciosas, la indisciplina, la falta de subordinación a las jerarquías, el quiebre de la cadena de mandos, y el aumento de los niveles de autonomía militar frente al poder político. Además, la llegada de una misión de asesores franceses, en 1957, significó el inicio de profundos cambios en materia de doctrina de defensa.El presente artículo propone analizar la situación de las Fuerzas Armadas argentinas a lo largo de tres décadas a partir de tres ejes que marcan el período iniciado en 1955: la lucha entre facciones que determina enormes purgas al interior de las instituciones militares, la creciente influencia doctrinaria externa (tanto francesa como norteamericana), y el proceso de autonomía militar del poder civil que alcanzó su máxima expresión a finales de la década de 1970. 

    • English

      From “Revolución Libertadora” (1955-1958) Armed Forces became protagonists of the argentine political process. Then began the “desperonization” of military institution, similar to what happened in other areas of civil society. Postrevolutionary era was characterized by factional struggles, indiscipline, lack of subordination to hierarchies, breakdown of the chain of command and increased levels of military autonomy. In addition, the arrival of a mission of French advisers, in 1957, meant the beginning of profound changes in the field of defense doctrine.

      The present article proposes to analyse the situation of the Argentine Armed Forces over three decades starting from three axes that mark the period begun in 1955: the struggle between factions that determined huge purges within the military institutions, the growing external doctrinal influence (both French and American), and the increases of military autonomy of the civil power that reached its peak in the late 1970s.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno