Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia del escitalopram en el manejo de la depresión leve o moderada en el paciente con dolor crónico oncológico

  • Autores: R. Mendoza Rubio, J.R. Hernández Santos, C.P. Canseco Aguilar, S. Tenopala Villegas, Y. Olvera Sánchez, J.C. Torres Huerta
  • Localización: Revista de la Sociedad Española del Dolor (SED), ISSN 1134-8046, Vol. 18, Nº. 6, 2011, págs. 326-331
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Efficacy of escitalopram in the management of mild or moderate depression in patients with chronic cancer pain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: valorar la eficacia antidepresiva del escitalopram en los pacientes con dolor crónico oncológico que cursen con depresión leve o moderada. Material y método: se realizó un ensayo clínico, cuasi experimental, prospectivo en 46 pacientes con dolor crónico oncológico con depresión leve o moderada en el Servicio de Clínica del Dolor del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE en el periodo del 15 julio al 15 de octubre del 2010. Se determinó el grado de depresión mediante el inventario de Beck y confirmado el cuadro depresivo se inició tratamiento con escitalopram 10 mg vía oral cada 24 horas. Se realizó la valoración previa al tratamiento, a las 2 semanas de iniciado y por último en un intervalo de cada 7 días durante 3 semanas. Además se evaluó la disminución de la EVA durante todas las fases del estudio. Resultados: se estudiaron 46 pacientes, de los cuales fueron 25 femeninos y 21 masculinos. La edad de los pacientes osciló entre 24 a 74 años, con media de 53,9 ± 12,1 años. Se encontró adecuada eficacia antidepresiva al comparar la intensidad según el inventario de Beck inicial con el último control (p < 0.000001). Se encontró una disminución de la intensidad del dolor según la escala visual análoga al comparar la EVA inicial con el último control (p < 0.000001). Conclusiones: con este estudio se puede concluir que escitalopram es un medicamento eficaz en el control de la depresión leve o moderada asociada al dolor crónico oncológico. Adicionalmente se puede concluir que al controlar el episodio depresivo hubo disminución estadísticamente significativa en el dolor medido por la EVA.

    • English

      Objective: to evaluate the antidepressant efficacy of escitalopram in patients with chronic cancer pain that is accompanied by mild or moderate depression. Material and method: conducted a clinical trial, quasi-experimental, prospective, in 46 patients with chronic cancer pain with mild or moderate depression in the Department of Pain Clinic, National Medical Center "20 de Noviembre" ISSSTE in the period from 15 July to 15 October 2010. We determined the degree of depression using the Beck Depression Inventory and confirmed the depressive symptoms began treatment with escitalopram 10 mg orally every 24 hours. Assessment was performed before treatment, at 2 weeks and finally started at an interval of every 7 days for 3 weeks. In addition to evaluating the reduction of the VAS during all phases of the study. Results: we studied 46 patients who were 25 female and 21 male. The age of patients ranged from 24 to 74, with a mean of 53.9 ± 12.1 years. Adequate antidepressant efficacy was found when comparing the intensity according to the Beck inventory control start and end (p < 0.000001). There was a decrease in median Verbal Analog Scale pain scored EVA comparing start and end control (p < 0.000001). Conclusions: with this study we can conclude that a drug escitalopram effective in controlling mild to moderate depression associated with chronic cancer pain. It can be concluded that controlling the depressive episode was statistically significant reduction in pain measured by EVA.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno