Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio arqueológico Cabeza de León 1

A. Sebastián Muñoz

  • español

    El sitio arqueológico Cabeza de León 1 es una referencia en el Parque Nacional Monte León debido a la abundancia y variedad de materiales que lo caracterizan. La información disponible hasta el presente se basó en observaciones del registro superficial, las cuales constituyeron una primera aproximación a su riqueza arqueológica así como una evaluación de los impactos producidos por la depredación de la que fue objeto por parte de coleccionistas. En este trabajo se estudia el conjunto zooarqueológico recuperado en estratigrafía con la doble finalidad de presentar un marco de análisis zooarqueoló- gico para el depósito y una evaluación de su correspondencia con la información de superficie previamente generada para el mismo y para el área en general. Los resultados indican que el depósito se habría originado por una depositación abundante, pero diferida en el tiempo. Las propiedades tafonómicas que lo caracterizan son semejantes a otros depósitos costeros que tampoco están asociados a grandes concentraciones de moluscos. Los restos de mamíferos presentan modificaciones óseas de origen antrópico, entre las que dominan las huellas de corte y en segundo lugar las de machacado. El análisis de esta evidencia permite sostener que los restos fueron descartados como resultado, principalmente, de actividades de desmembramiento y descarne.

  • English

    Cabeza de León 1 archaeological site is a landmark in the Monte León National Park due to its varied and abundant archaeological record. The information gathered so far mainly derives from the study of surface materials. Previous studies were aimed at presenting a first approach to investigate the site archaeological richness as well as evaluating amateur’s impact on it. This paper presents the zooarchaeological analysis of bone material from stratigraphy in order to address two main issues. First it offers a complete zooarchaeological perspective on site stratigraphic materials and, second it analyses this data in relation to previous studies. The analysis shows that the bone assemblage is the result of abundant refuse of material debris, although not a continuous one. The resulting taphonomic signature is similar to other bone deposits which are not associated to mollusk refuse concentrations. Mammal bones display human bone modifications among which cut and chop are the most important marks.

    Hence bone disposal was mainly due to human activities which were related to carcass dismembering and defleshing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus