Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción de raíz tuberosa en cultivo de “mauka” (Mirabilis expansa [Ruiz y Pavón] Standley) con aplicación de abonamiento orgánico y fertilización química en Puno - Perú

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

    2. [2] Centro Regional de Estudios de Agricultura Alternativa CREAA “La chira
  • Localización: Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, ISSN-e 2313-2957, Vol. 19, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research - Julio a Setiembre), págs. 275-284
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la región Puno la población se incrementa conforme pasan los años, pero la producción de alimentos no sigue la misma dirección, lo que da lugar, entre otros, a problemas de desnutrición infantil y , por ello, es necesario buscar otras alternativas para mantener la soberanía y seguridad alimentaria, ante esta situación, considerando que es posible mejorar la producción del cultivo de “mauka” (Mirabilis expansa),  se realizó el estudio con el objetivo de determinar el rendimiento de raíz tuberosa de la “mauka” cuando se incorpora al suelo, estiércol de vacuno y urea más superfosfato triple de calcio. Los tratamientos  fueron: 7.5 t/ha  de estiércol de vacuno (T1); 130 kg/ha de urea al 46 % de N más 90 kg/ha de superfosfato triple de calcio al 46 % de P2O5 (T2) y testigo (T3). Se utilizó esquejes de plantación local con distanciamiento de 0.80 m entre surcos y 0.50 m entre plantas, en terreno franco limoso con 4 repeticiones en Diseño Bloque Completo al Azar. Después de un año desde la instalación, en el tratamiento T2 (urea más superfosfato triple de calcio) se obtuvo un rendimiento de 78.5 t/ha, seguido por el tratamiento T1 (estiércol de vacuno) con 46.4 t/ha y finalmente el testigo T3 produjo 31.6 t/ha. Adicionalmente, el resultado muestra que la planta alcanzó  66.3 cm de altura en el tratamiento T2;  50.7 cm  en el tratamiento T1, y 39.6 cm en el tratamiento  T3, concluyéndose que los efectos fueron positivos con relación a cosechas anteriores y contribuye a la sustentabilidad  de la producción.

    • English

      In the Puno region the population increases as the years go by, but food production does not follow the same direction, which leads, among other things, to problems of child malnutrition and, therefore, it is necessary to look for other alternatives to maintain the sovereignty and food sufficiency, considering that it is possible to improve the production of the “mauka” (Mirabilis expansa) crop, the present study was carried out with the objective of determining the tuberous root yield of the “mauka” when it is incorporated into the soil, cattle manure and urea plus triple calcium superphosphate. The treatments were: 7.5 t / ha of cattle manure (T1); 130 kg / ha of urea to 46% of N plus 90 kg / ha of triple calcium superphosphate to 46% of P2O5 (T2) and control (T3). Local plantation cuttings with 0.80 m spacing between furrows and 0.50 m between plants were used in loamy loam soil with 4 replications in Complete Batch Design. After one year of installation, a yield of 78.5 t/ha was obtained in treatment T2 (urea plus triple calcium superphosphate), followed by treatment T1 (beef manure) with 46.4 t/ha and finally the control T3 produced 31.6 t/ha. Additionally, the result shows that the plant reached 66.3 cm in height in treatment T2; 50.7 cm in treatment T1, and 39.6 cm in treatment T3, concluding that the effects were positive in relation to previous harvests and contributes to the sustainability of the production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno