Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


DISEMINACIÓN MESTATÁSICA DE UNA ULCERA DE MARJOLIN

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Centro Sanitario Cinco Villas. Ejea de Los Caballeros.
    3. [3] Hospital de Jaca. Jaca
    4. [4] Mutua de Accidentes Zaragoza (MAZ). Zaragoza
  • Localización: Atalaya Médica Turolense, ISSN-e 2254-2671, Nº. 11, 2017, págs. 85-89
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La úlcera de Marjolin es la degeneración maligna de una lesión crónica traumática. En la mayoría de las ocasiones ocurre sobre cicatrices de quemaduras. Frente a una úlcera crónica de apariencia atípica que no reacciona favorablemente a los tratamientos habituales, se debe sospechar una degeneración maligna y es esencial la realización de una biopsia para llegar al diagnóstico correcto. El tratamiento de la úlcera de Marjolin consiste en la exéresis quirúrgica con amplios márgenes de seguridad, siendo, a veces, necesaria la amputación de la extremidad. Las neoplasias que se asocian con más frecuencia son  los carcinomas espinocelulares. Alrededor del 5% de estos casos tendrán  metástasis locales y a distancia, lo que se relaciona con determinados  factores denominados de alto riesgo. Se expone el caso de un paciente de 65 años con carcinoma epidermoide cutáneo originado de una úlcera de Marjolin, tratado con cirugía y radioterapia, con diseminación metastásica posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno