Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America: association with prognostic variables. The ENHOLA study

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Complejo Asistencial Universitario de Burgos

      Complejo Asistencial Universitario de Burgos

      Burgos, España

    3. [3] Michoacan Regional General Hospital. México
    4. [4] Mexican Institute of Social Security. Michoacán, Mexico.
    5. [5] Hospital Ángeles Lomas. México
    6. [6] Social Security Hospital. Panama City.
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 33, Nº. 3, 2016, págs. 655-662
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Valoración nutricional en pacientes hospitalizados en hospitales latinoamericanos: asociación con factores pronóstico. El estudio ENHOLA
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Background and aim: The prevalence of hospital malnutrition (HM) is variable, explained by the variability of patients, the nutritional evaluation method used among others. The aim is to determine the frequency of malnutrition in hospitals in Latin America, and estimate its association with mortality and length of hospital stay.

      Methods: This is an analytical, observational cohort study that included 7,973 patients of both genders, 18 and older, who provided their consent. The survey was administered during the fi rst three days of admission. The nutritional status was estimated using Subjective Global Assessment (SGA) and the Nutrition Risk Screening (NRS), body mass index (BMI), percentage of change of weight (PCW) and co-morbidities. Serum albumin was obtained from the clinical chart. Length of stay (LOS) and the survival status at discharge (dead or alive) were also recorded.

      Results: By SGA: 10.9% had severe malnutrition and 34% moderate malnutrition. By NRS: 36.9% had nutritional risk. Univariate analysis showed that NRS score and serum albumin were prognostic factors for mortality: NRS 3-4 (OR: 2.3, 95% CI: 1.9-2.8), NRS 5-7 (OR: 5.8, 95% CI: 4.9-6.9), serum albumin < 2.5 g/dl, (OR: 2.9, 95% CI: 2.2-3.8). These results were consistent and similar to a multivariate analysis. Both NRS and serum albumin were also independently and clinically associated to LOS.

      Conclusions: The prevalence of hospital malnutrition in Latin America is high. Our results show that screening with NRS and serum albumin can identify hospital malnutrition as well as providing clinically relevant prognostic value.

    • English

      Introducción y objetivo: la prevalencia de la malnutrición hospitalaria (MH) es variable y puede explicarse por la variabilidad de los pacientes, el método de evaluación nutricional entre otros. El propósito de esta investigación es determinar la frecuencia de malnutrición en hospitales de Latinoamérica y estimar su asociación con mortalidad y estancia hospitalaria.

      Métodos: es un estudio analítico, observacional de cohorte que incluyó a 7.973 pacientes de ambos géneros, mayores de 18 años y que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio.La evaluación fue aplicada durante los primeros tres días de admisión al hospital. El estado nutricional fue estimado usando la evaluación global subjetiva (SGA) y el score de riesgo nutricional (NRS-2002). Se evaluó el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de cambio de peso (PCW) y las comorbilidades. La albúmina sérica se obtuvo del expediente clínico. La estancia hospitalaria (LOS) y las condiciones del egreso (vivo o muerto) fueron también registrados.

      Resultados: por SGA: 10,9% tuvieron malnutrición severa y 34% malnutrición moderada. Por NRS: 36,9% tuvieron riesgo nutricional. El análisis univariado mostró que el NRS y la albúmina sérica fueron factores pronósticos de mortalidad: NRS 3-4 (OR: 2,3, 95%CI: 1,9-2,8), NRS 5-7 (OR: 5,8, 95% CI: 4,9-6,9), albúmina sérica < 2,5 g/dl, (OR: 2,9, 95% CI: 2,2-3,8); estos resultados fueron coherentes y similares al análisis multivariado. Tanto el NRS y como la albúmina sérica fueron también independientemente y clínicamente asociados a la estancia hospitalaria prolongada.

      Conclusión: la prevalencia de malnutrición hospitalaria en Latinoamérica es alta. Nuestros resultados muestran que el tamizaje con NRS y la albúmina sérica inicial pueden identifi car la malnutrición hospitalaria, así como proporcionar un valor clínico relevante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno