Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuerpos vestidos, apariencias aseadas y lujo maldecido: hacia una estética corporal en la escuela colombiana

  • Autores: Alexánder Aldana Bautista
  • Localización: Praxis & Saber, ISSN-e 2216-0159, Vol. 8, Nº. 18, 2017 (Ejemplar dedicado a: Del Enseñar y el Aprender), págs. 127-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se analiza la manera en que el cuerpo del escolar, sobre todo el de la infancia pobre, se convirtió en campo de disputa, en un escenario de luchas por su producción y control, en el que operaron discursos civilizatorios que se expresaron través de políticas del vestir, del uniforme escolar y de un conjunto amplio de tecnologías estetizantes. En este orden de ideas, el artículo inicia presentando el marco general de la investigación arqueo-genealógica en torno a los uniformes escolares y los códigos de vestir en la escuela colombiana, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en la cual se inscribe el presente texto. Luego se hace referencia al proyecto estético moderno que hizo de la escuela una máquina estetizante. Por último, se presenta la relación entre uniforme escolar, higiene y cultivo de las buenas maneras. Así, en este texto se parte de entender los uniformes escolares como tecnologías estetizantes, que integran un conjunto vasto de saberes, métodos, prácticas e instrumentos destinados a construir el cuerpo infantil desde un régimen de verdad particular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno