Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Agricultura sostenible en ecosistemas de alta montaña

Diana Marcela Ruiz Ordóñez, Juan Pablo Martinez, Apolinar Figueroa Casas

  • La agricultura como principal actividad del desarrollo económico rural en Colombia ha sido implementada con diferentes estrategias desde la época precolombina. Los ecosistemas de la alta montaña no han sido ajenos a esta realidad, y particularmente en las zonas de Páramo del Cauca, el intento por favorecer la prevalencia de un modelo altamente productivo e intensivo en el uso del suelo ha conllevado al detrimento de la diversidad socio-ecológica, la rápida expansión de la frontera agropecuaria en áreas estratégicas, la pérdida del conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra y el bajo rendimiento de los cultivos que ha implicado mayor incorporación de fertilizantes al suelo amenazando estos sistemas vulnerables en la alta montaña. Sin embargo, es común encontrar en diferentes localidades paramunas caucanas comunidades indígenas y campesinas que reconocen la necesidad de cambiar los sistemas productivos que han venido empleando debido a la disminución de la fertilidad del suelo que limita la comercialización de sus productos y a la problemática ambiental asociada, en este sentido, el acompañamiento institucional en este proceso es vital para favorecer la implementación de procesos sostenibles de forma integral


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus