Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Conditio sine qua non" y concreción del riesgo en el resultado: cómo eliminar un paso repetitivo en el análisis de la imputación objetiva al tipo

  • Autores: Patricia Esquinas Valverde
  • Localización: Revista penal, ISSN 1138-9168, Nº 40, 2017, págs. 43-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      A la hora de determinar la imputación de un resultado lesivo a la acción de un sujeto, en el marco del tipopenal, la doctrina y jurisprudencia mayoritarias emplean la teoría de la equivalencia de las condiciones y su fórmula dela conditio sine qua non en un primer paso, buscando la relación de causalidad, para posteriormente aplicar la teoría dela imputación objetiva con sus tres requisitos. Este trabajo intenta demostrar, sin embargo, que la primera fase en ese análisis resulta superflua, siendo preferible trasladar el estudio de la causalidad material, eficiente, al segundo elemento propuesto por la teoría de la imputación objetiva: la concreción del riesgo en el resultado.

    • English

      In order to determine the attribution of a harmful result to an individual act as a part of the criminal type, dominant doctrine and jurisprudence usually apply the “theory of equivalence of conditions” and its “conditio sine quanon” formula as a first step to resolve the causality question. They often apply the continental Criminal Law doctrineof the “objective imputation” after that, in a second step of analysis. This paper tries to prove, however, that the firstphase in this analysis is superfluous. It is actually preferable to study the problem of the material, efficient causality atthe second logical step proposed by the doctrine of the “objective imputation”: i.e., the crystallisation of a risk factorinto that harmful result.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno