Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Tenochtitlan de Alvarado Tezozomoc

Clementina Battcock

  • español

    La Crónica Mexicana de Hernando Alvarado Tezozomoc se construyó a partir de la convivencia de dos tradiciones narrativas: la novohispana y la indígena. El orden discursivo que plantea está codificado en una estrategia narrativa en castellano que enaltece un pasado de gloria, conquista y heroísmo mexica, y se ocupa de un mismo espacio geográfico: la extinta Tenochtitlan y la Ciudad de México novohispana. Por lo tanto, es objetivo de este artículo analizar dicha estrategia narrativa en torno a la proyección de la memoria prehispánica en los nuevos espacios novohispanos.

    Palabras Clave: Memoria, Ciudad, Tradición, Escritura, Narrativa.

  • English

    Hernando Alvarado Tezozomoc wrote his Crónica Mexicana in the narrative coexistance of two traditions: native and new hispanic. The discourse order its codified into a narrative strategy that preserves a glourious, conqueror, and heroic mexica past that occupies the same geographic space:

    The extinct Tenochtitlan and the new Hispanic Mexico City. The objective of this article is to analyze these narrative strategy that takes the proyection of the prehispanic memory over the new hispanic spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus