Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la Revolución Verde a los OGM. El proceso agroalimentario pampeano (1957-1996)

    1. [1] Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)
  • Localización: Estudios Rurales, ISSN-e 2250-4001, Vol. 7, Nº. 12, 2017, págs. 14-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La temprana inserción en el mercado internacional de la región pampeana, la coloca en una posición preponderante en el entramado productivo argentino. A partir de una apropiación social del espacio, este territorio se convierte en el principal productor de bienes agrarios del país. A partir de la idea de proceso de la sociología figuracional, este trabajo propone abordar las transformaciones sociales-productivas-ambientales del mundo rural pampeano. Se identifica un proceso agroalimentario, en donde los distintos sistemas agroindustriales se desarrollan de forma interdependiente, reflejando distintas escalas temporales y diversas apropiaciones del territorio. Los vínculos de poder, y su dependencia del saber, proponen una mediación en estos elementos interdependientes. El objeto es analizar desde la perspectiva sociológica las consecuencias territoriales que supone la Revolución Verde para el agro pampeano, hasta la incorporación masiva de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a escala masiva, tal como resulta con la primera campaña de soja genéticamente modificada de 1996. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno