Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudad inteligente y sostenible: una estrategia de innovación inclusiva

  • Autores: Raúl Arturo Alvarado López
  • Localización: PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, ISSN-e 2007-3607, Vol. 7, Nº. 13 (septiembre 2017-febrero 2018), 2017
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Smart and Sustainable City: towards an inclusive innovation model
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación fue presentar algunos principios y conceptos en los que se fundamentan los modelos de Ciudades Inteligentes y Sostenibles, así como la relación que guarda con los elementos teóricos de la innovación inclusiva. Para el estudio se empleó un abordaje exploratorio-descriptivo y con el apoyo del Índice Cities in Motion 2016 (IESE Business School, 2016) se realizó la ubicación regional y comparación de las principales Ciudades Inteligentes y Sostenibles a nivel mundial; teniendo prelación en exponer la situación de América Latina, en particular México. Se concluye en la necesidad de crear ambientes adecuados para la innovación inclusiva desde el uso eficiente e intensivo de las tecnologías disponibles por lo que es necesario acelerar los procesos de aprendizaje, construcción y acomulación de capacidades tecnológicas; en la conjunción de Ciudades Inteligentes e innovación inclusiva como estrategias de gestión urbana que permitan la inclusión social desde el uso y permeación de las TIC así como el desarrollo económico, social y ambiental para mejorar la calidad de vida e igualdad de la ciudadanía.

    • English

      The objective of the research was to present some principles and concepts on which models Smart and Sustainable Cities are based, as well as the relationship it holds with the theoretical elements of inclusive innovation. The study used an exploratory-descriptive approach, and with the support of the Cities in Motion 2016 Index (IESE Business School, 2016) was performed the regional location and comparison of the main Intelligent and Sustainable Cities in the world; taking priority in exposing the situation in Latin America, particularly Mexico. It concludes on the need to create suitable environments for inclusive innovation from the efficient and intensive use of available technologies, so it is necessary to accelerate learning processes, construction and accumulation of technological capabilities; in the conjunction of Intelligent Cities and inclusive innovation as strategies of urban management that allow the social inclusion from the use and appropriation of the TIC as well as the economic development, social and environmental to improve the quality of life and equality of citizenship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno