Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neurobiología de los trastornos del aprendizaje y sus implicaciones en el desarrollo infantil: propuesta de una nueva perspectiva conceptual

  • Autores: Jorge Alexander Ríos Flórez, Claudia Rocío López Gutiérrez
  • Localización: Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, ISSN-e 2145-2776, Vol. 11, Nº. 19, 2017 (Ejemplar dedicado a: Publicación anticipada), págs. 174-192
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neurobiology of learning disorders and its implications for child development; proposal for a new conceptual perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación en torno a los procesos de aprendizaje y sus alteraciones clínicas ha encontrado gran soporte en la exploración de los mecanismos biológicos implicados en su funcionamiento. El objetivo del presente artículo es explorar dichos mecanismos y clarificar, a partir de dicha exploración, las diferencias conceptuales entre dificultades, alteraciones y trastornos del aprendizaje, términos que hasta ahora se han tratado indistintamente pero que, como veremos, refieren a fallas en el aprendizaje específicas y distintas. La exploración de los correlatos neuronales y funcionales de procesos como la lectura, la escritura y las tareas de cálculo, por ejemplo, pueden permitir la fundamentación de programas de intervención sustentados sobre evidencia científica y con alta probabilidad de éxito, los cuales pueden orientar la habilitación y/o rehabilitación de niños y niñas que, por alguna razón, hayan visto comprometido el curso típico de su proceso de desarrollo y aprendizaje. Se resalta la importancia de profundizar en el estudio de las bases biológicas que subyacen a los procesos cognitivos involucrados con el aprendizaje para, de este modo, poder llegar incluso a proponer formas distintas de educación donde los contenidos escolares se adecuen al desarrollo biológico de niños y niñas para las etapas evolutivas de escolarización. El abordaje interdisciplinar, en este sentido, se plantea como una herramienta clave para la generación de procesos interventivos oportunos dirigidos a optimizar el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    • English

      Learning processes and their clinical manifestations require greater understanding of the biological mechanisms involved in its operation, the aim of this article is to clarify them as well as the conceptual differences between difficulties and disorders, since have been used to refer equally to the specific failures in learning. By achieving greater understanding of the products of brain activity such as reading, writing and calculation tasks and its aspects, from learning processes, formulation of tasks and intervention programs aimed at habilitation and/or rehabilitation children who have a particular commitment, will be supported on scientific objectivity and high probability of success. It also addresses as essential to understand functionally, in theory and practice, cognitive resources related to attentional processes, memory, language and perception, intimately involved with learning; likewise, it is essentially necessary to adapt the educational content to the biological development of children, in order to find concordance between what the environment demands and what the brain is in maturational state to perform for the developmental stages of schooling. In this sense, the interdisciplinary approach of children to failures in learning allows timely intervention in search of functional improvement of biological commitments or errors in teaching methods.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno