Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Es posible superar "el paradigma de instrucción preliminar" en la praxis educativa de los docentes?.

    1. [1] Funcionario encargado de las publicaciones periódicas en la biblioteca CDCH.
  • Localización: Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, ISSN-e 0121-1633, Nº. 70, 2004, 88 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • ¿Es posible superar "el paradigma de instrucción preliminar" en la praxis educativa de los docentes?.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente texto intenta aportar a la discusión sobre algunas condiciones actuales de la educación –especialmente de análisis de contexto- y, cómo pensar a partir de estas, una perspectiva que en escena educativa propone la estrategia de la “de-construcción” de un pensamiento educativo inspirado única y exclusivamente por el saber disciplinar, para “re-construir” una reflexión educativa plurifactorial en la cual se evita, precisamente, considerar la racionalidad discursivo cientificista como el único elemento relevante para la educación superior y, colocarla a la par de los otros ámbitos de lo humano que deben ser pensados en el horizonte educativo universitario.Defendemos la idea que la educación superior debe superar la instrucción disciplinar y presentarse de una manera integradora porque el ser humano es un sujeto perfectible en todas sus dimensiones. La Universidad no debe ser, de esta forma, un campo exclusivo para la educación del saber disciplinar, debe ser el escenario para que los actores inmersos en el horizonte de actuación corrijan, renueven y mejoren sus interacciones con la ciencia, con los otros y con el entorno.

    • English

      The present text tries to contribute to the discussion about some present conditions of the education -specially of context analysis- and how to think starting from these, a perspective that in the educational scene proposes the strategy of destroying an educational thinking inspired only in the discipline knowledge, to re-build a multifactor educational reflection, in wich we avoid to consider the discursive – scientific rationality as the only relevant element for the higher education and, put it in the same conditions of the other areas of the human, that should be thought in the university educational horizon.We defend the idea that the higher education must overcome the discipline instruction and show itself in an integrating way because the human being is perfectible in all his dimensions. The University, this way, should not be an exclusive field for the education of the discipline knowledge, it must be the stage in which the actors correct, renew and improve their interactions with the enviroment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno