Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


An invasion risk map for non-native aquatic macrophytes of the Iberian Peninsula

  • Autores: Argantonio Rodríguez Merino, Rocío Fernández Zamudio, Pablo García Murillo
  • Localización: Anales del Jardín Botánico de Madrid, ISSN 0211-1322, Vol. 74, Nº 1, 2017
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los sistemas acuáticos son especialmente susceptibles a los organismos exóticos debido a su elevada fragilidad y a los impactos que provocan estas especies en este tipo de hábitats. Los modelos de distribución de especies, basados en variables ambientales y socioeconómicas, facilitan la identificación de las áreas más vulnerables ante la expansión de especies exóticas.

      Se utilizó MaxEnt para predecir la distribución potencial de 20 macrofitos exóticos en la Península Ibérica. Algunas de las variables estudiadas, como la estacionalidad de la temperatura y la precipitación del cuatrimestre más seco, ponen en evidencia la importancia de los factores climáticos en su distribución. Además, la influencia humana en el territorio se presenta como una variable clave en la distribución de las especies estudiadas. El modelo obtenido discrimina claramente entre áreas favorables y desfavorables con mucha precisión. Se utilizó el modelo para construir un mapa de riesgo de invasión de macrófitos acuáticos para la Península Ibérica que incluyó los resultados de 20 modelos individuales y que muestra que las áreas más vulnerables son las zonas cercanas al mar, las cuencas de los grandes ríos y las zonas con una alta densidad de población. Estos resultados vinculan la importancia del impacto humano en la colonización y la distribución de los macrófitos acuáticos exóticos en la Península Ibérica y, más concretamente, con la Revolución Verde de finales de la década de los setenta. Nuestro trabajo enfatiza la utilidad de los modelos de distribución de especies para la prevención y gestión de invasiones biológicas.

    • English

      Freshwater systems are particularly susceptible to non-native organisms, owing to their high sensitivity to the impacts that are caused by these organisms. Species distribution models, which are based on both environmental and socio-economic variables, facilitate the identification of the most vulnerable areas for the spread of non-native species.

      We used MaxEnt to predict the potential distribution of 20 non-native aquatic macrophytes in the Iberian Peninsula. Some selected variables, such as the temperature seasonality and the precipitation in the driest quarter, highlight the importance of the climate on their distribution.

      Notably, the human influence in the territory appears as a key variable in the distribution of studied species. The model discriminated between favorable and unfavorable areas with high accuracy. We used the model to build an invasion risk map of aquatic macrophytes for the Iberian Peninsula that included results from 20 individual models. It showed that the most vulnerable areas are located near to the sea, the major rivers basins, and the high population density areas. These facts suggest the importance of the human impact on the colonization and distribution of non-native aquatic macrophytes in the Iberian Peninsula, and more precisely agricultural development during the Green Revolution at the end of the 70’s. Our work also emphasizes the utility of species distribution models for the prevention and management of biological invasions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno