Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica de los eventos climáticos extremos en la cuenca del río Portoviejo, Manabí, Ecuador

  • Autores: Dirk Thielen Engelbertz, Jimmy Cevallos Zambrano, Tito Erazo Cedeño, Shirley Zurita, Juan Figueroa-Pico, José Quintero Delgado, Nathaly Matute Melendez, Grisel Velásquez Castro, Mary Puche Cárdenas
  • Localización: La Técnica, ISSN 1390-6895, ISSN-e 2477-8982, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Junio), págs. 80-91
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The dynamic of extreme climatic events in the Portoviejo river basin, in Manabí-Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo evidencia la dinámica espacio-temporal de eventos climáticos extremos, referidos estos a condiciones de precipitación con capacidad de generar bien sean inundaciones o  severas  sequías,  en  uno de los más importantes  sistemas hidrológicos de la vertiente del Pacífico del Ecuador, la cuenca del río Portoviejo, en la provincia de Manabí. El análisis de las precipitaciones a través del Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica  (IESP)  permitió  establecer que el  14,8  %  de  los meses entre 1971-2011 están  vinculados  a condiciones de precipitaciones moderadas a extremas asociados a eventosENOS, específicamente a temperaturas cálidas en la región Niño  1+2  del  Pacífico.  En  relación  a  eventos  extremos  secos, estos tienden  a  correlacionarse con  una elevada actividad de huracanes en el Caribe y de lluvias monzónicas en la India. En el sentido de  evaluar  situaciones de riesgo en la cuenca del río Portoviejo, así como planificar medidas de mitigación  y/o adaptación que permita la sostenibilidad de sus actividades, es importante  realizar  seguimiento  a  las  tendencias  de  distintas variables macroclimáticas.

    • English

      This article shows the spatio-temporal dynamics of extreme climatic events, they refer to precipitation conditions with the capability of generating either floods or severe droughts, in one of the most important hydrological systems of the Pacific coast of Ecuador - the Portoviejo river basin. Here, the use of the Standardized Drought Index Rainfall Measuring (IESP) in the analysis of precipitation showed that 14,8 % of the months between 1971-2011 are linked to rainfall conditions from moderate to extreme associated with ENSO, specifically to warm temperatures in the Niño 1 + 2 region of the Pacific.

      Regarding extreme dry events, these tend to correlate with high hurricane activity in the Caribbean and monsoon rains in India.

      In the sense of assessing risk situations in the Portoviejo River basin, and planning mitigation and / or adaptation to enable sustainability of their activities, it is important to track trends of different macroclimatic variables that have been established to be correlated to local precipitation conditions


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno