Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reinventando la Seguridad Social: hacia un sistema mixto de pensiones “por etapas”

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

    2. [2] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social), ISSN-e 2172-7856, Nº. 6, 2017, págs. 1-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La literatura ha abordado el problema de las pensiones llegando a la conclusión casi unánime de que el incremento de la longevidad es la causa principal del problema de las pensiones. Sin embargo, a nuestro parecer, la longevidad no es un problema y, por lo tanto, no debería ser la causa del “problema de las pensiones”. El auténtico reto para la sostenibilidad de los sistemas de pensiones radica en la ausencia de adaptación de los mismos al aumento de la longevidad, olvidando que, en sus orígenes, la Seguridad Social nació justamente para asegurar contra la longevidad después de la “gran edad”. En este trabajo se muestra cómo la edad de jubilación en absoluto ha mantenido el ritmo de adaptación que exigiría el aumento de la longevidad. También se analiza el balance actuarial de los recursos y necesidades del ciclo vital. Finalmente se avanza, y se simula empíricamente, la propuesta de crear un «sistema mixto en dos etapas». Dicho sistema se estructura en un primer pilar definido como un seguro de capitalización individual que interviene entre la edad de jubilación voluntariamente adoptada por los trabajadores y lo que denominamos “gran edad”, al que sucedería en el tiempo otro estructurado como un sistema de reparto público de cuentas individuales de contribución definida (cuentas nocionales) a partir de dicha gran edad.

    • English

      Economic literature has dealt with pensions for decades and there is substantive agreement about longevity being the cause of trouble with pensions. But, in our opinion, longevity is not a problem and thus should not be seen as the cause of the ‘pensions problem’. Sustainability and adequacy of pensions schemes have their major challenge in their lack of adaptation to the pervasive and continuous increase in longevity everywhere. This lack of adaptation has brought Social Security to forget the very reason that led to its “invention” more than one century ago: to insure against longevity after “grand age”. In this paper, we show how statutory retirement age in no way has been able to keep track with continuous increase in longevity. We also pay close attention to the actuarial balance of resources and needs through the lifecycle. Finally we advance (and empirically test) a proposal to create a “two-steps” mixed pension system. Such a system is structured in time through a first private DC capitalization pillar that intervenes since a chosen retirement age until the “grand age” providing pensioners with a term annuity and is replaced by a Social Security DC life pension (notional accounts) from that grand age on.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno