Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Videoterra, nuevos formatos de difusión del conocimiento en arquitectura con tierra

Mario Hidrobo, Raquel Martínez Fernández, María Rosa Juárez

  • El proyecto videoterra nace a principios del 2014, por parte de varios arquitectos interesados en estimular las posibilidades de compartir contenidos sobre la arquitectura en tierra de manera digital, a más de dar propuesta y respuesta a unas necesidades no satisfechas de comunicación entre la comunidad de personas dedicadas a la construcción con tierra. Existen múltiples plataformas, foros, páginas web, blogs, donde se habla de la tierra y de temas afines. Aunque en ese gran cúmulo de información es difícil encontrar un lugar donde se pueda conocer de primera mano a ilustres y diversos protagonistas del mundo de la tierra, donde se pueda establecer una comunicación de pares (p2p) con los mismos y con personas de distintos países, formaciones y realidades. El objetivo de videoterra es contribuir a la difusión e intercambio de conocimiento a través de las nuevas metodologías de aprendizaje. Se invita a distintos personajes, distinguidos por su labor realizada en tierra o tecnologías tradicionales, a hacer una intervención de unos 30-40 min de duración y mostrar sus trabajos. Durante la semana previa a la videoconferencia se incita a la comunidad a través de la red (lista arqui-terra, facebook, twitter, google+...) a descubrir esos trabajos. Al terminar la exposición se propone el diálogo: cualquier interesado del planeta puede hacer sus preguntas en directo. El material que se genera (videos, pps, docx) queda a disposición de cualquiera. Se promueve el intercambio de esta documentación, ya que queda indexada en una página web: arqui-terra.org, con lo cual, se puede encontrar a través de una búsqueda rutinaria. La experiencia da cifras satisfactorias, el conocimiento se extiende de manera rápida y gratuita y puede llegar a lugares recónditos. En conclusión, se debe seguir investigando con estas nuevas metodologías, no se ha hecho más que abrir una pequeña brecha en la difusión del conocimiento, este sistema genera y mueve a la comunidad y produce un sentimiento de pertenencia, genera además unión y empoderamiento mediante el descubrimiento y la cercanía al trabajo de otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus