Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conservación del edificio de Taurichumpi – Santuario arqueológico de Pachacamac. Perú

Janet Oshiro, Denise Pozzi-Escot

  • Taurichumpi es un edificio prehispánico ubicado al extremo sureste del santuario arqueológico de Pachacamac, Lima-Perú. Es un edificio Inca (1430 d. C. – 1532 d.C.) con muros de rocas canteadas y adobes paralelepípedos. Fue construido sobre un promontorio rocoso en una zona de alta sismicidad como lo es la costa central del Perú. Según los documentos coloniales el gobernante principal del sitio se llamaba Taurichumpi y ocupaba este edificio. Los trabajos de conservación forman parte de un programa que tiene como objetivo la conservación del área monumental, puesta en valor y puesta en uso social del santuario de Pachacamac. En el 2012, se inició la conservación de las estructuras que estaban bastante deterioradas en Taurichumpi debido principalmente a las características de la técnica constructiva, el factor climático y antrópico. A la fecha se han conservado 550 metros lineales de los principales muros del edificio y se habilitó a finales del 2013 un circuito de visita en el sector. La metodología aplicada en la conservación de esta importante estructura cumple con los lineamientos establecidos en las principales cartas y recomendaciones para la preservación de sitios patrimoniales, con particularidades relacionadas con la técnica y materiales empleados en su construcción. Para ello se han analizado las técnicas constructivas y sus patologías estructurales, de la misma forma se han hecho análisis en laboratorio de los materiales empleados en la construcción de los muros, finalmente se ha aplicado una serie de técnicas de conservación en muros de adobes y rocas de la estructura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus