Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reparación sismoresistente en construcciones de adobe. Comuna de coinco, Chile

Marcelo Cortés Álvarez, Masue Sakakibara Romero

  • Respecto a las condiciones de habitabilidad urbana, la tierra en la zona central de Chile constituye un material cuyas propiedades térmicas, acústicas y estéticas, conforman espacios de bienestar social en relación a la calidad de vida de la comunidad que habita dichos lugares patrimoniales. Las continuas transformaciones de las viviendas por parte de propietarios para satisfacer las necesidades actuales, sumadas a los cambios de destinos originales de las viviendas, han generado el debilitamiento sismo resistente tanto en su agrupamiento como unidad, lo que se puso de manifiesto después del sismo del 27F del 2010, en la zona central de Chile, el cual dañó el 40% de las construcciones patrimoniales en tierra. El subsidio estatal para la reparación de construcciones de adobe ofrecido por el gobierno planteó la reparación de las viviendas, y con ello, de la forma de vida y costumbres de los poblados afectados. Su calidad espacial y social constituye en su colectivo, la fisonomía y calidad del espacio público del poblado de Coinco. El empleo de mallas electrosoldadas metálicas, en forma de piel por ambas caras en todos los muros y conectadas entre sí, además de la restitución de la techumbre como elemento conector y repartidor de los esfuerzos sísmicos, constituye el método de reparación para las viviendas afectadas. El uso de tierras locales de diversos colores para las terminaciones, rehabilita el empleo de la tierra como método válido contemporáneo. El sistema utilizado otorga estabilidad a los muros de adobe frente a los futuros eventos sísmicos, subsana los daños de las intervenciones desfavorables, controla desplazamientos producidos por los movimientos telúricos y da seguridad a estas construcciones para ser rehabitadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus