Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Propuesta de paneles estructurales modulares de Bahareque prefabricado de madera

Juan Pablo Astudillo Cordero, Nina Vacacela Albuja

  • La experimentación con tierra comienza con la puesta en valor de las técnicas constructivas tradicionales, el bahareque realizado en obra pero adaptado a estéticas contemporáneas o a nuevas formas de habitar, han sido ejemplos realizados en las áreas rurales de la provincia del Azuay. Uno de ellos merecedor del 2do premio en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, año 2012. Construcciones colectivas y sociales, en las que, tanto el arquitecto como los propietarios forman parte del proceso intelectual y material de la obra. Con éstas experiencias y una vez legitimado el sistema, se plantea una propuesta de investigación de pregrado que debía buscar: un sistema versátil, tradicionalmente conocido, que no requiera mano de obra especializada, que no contamine, antisísmico, de bajo costo y que genere empleo, permitiendo la construcción artesanal familiar o comunitaria. El bahareque lo cumple y la tierra es el material idóneo, pues, es factible utilizarla en todas las regiones del país. Se proyectó un panel (60 cm x 240 cm x 10 cm), modular y estructural, se estudiaron materiales, mediciones, pruebas y simulaciones virtuales, maquetas y prototipos a escala real que sometidos a carga, dieron como resultado una resistencia mayor a los 250 kg/panel. Se concluyó con un sistema constructivo completo, desde los cimientos hasta la cubierta, haciendo uso para el entrepiso y contrapiso de una loseta prefabricada de madera resultado de una investigacion de post grado. Para comprobar su aplicación, docentes y estudiantes en conjunto con el Municipio de Saraguro-Loja, realizaron un taller de construcción y lectura de planos, enfocado al público obrero de la zona antes nombrada, quienes en un futuro posible, serán los usuarios del panel, retroalimentando la propuesta con sus saberes empíricos y construyendo al finalizar un prototipo de 9m2, que demostró la facilidad de armado, reducción de tiempos, resistencia y que la estandarización de un sistema tradicional es posible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus