Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización constructiva de elementos estructurales en el Bahareque: Fibras, amarres y ataduras como representación cultural del Azuay

Freddy Espinoza Figueroa, Álvaro Maldonado Valverde, Paulina Mejía Coronel

  • Históricamente la utilización de fibras, ya sean animales o vegetales para la construcción popular ha formado parte de la caracterización constructiva de diversos asentamientos humanos. El reconocimiento de su valor estructural, resistencia y duración, así como las facilidades para su aprovisionamiento permitió su amplia utilización; conforme aparecieron nuevos materiales constructivos, en conjunción con la aparición del fenómeno migratorio, campo-ciudad, las técnicas, los materiales y la mano de obra calificada, se pierden paulatinamente, al igual que la transmisión de saberes, el conocimiento de la arquitectura tradicional e incluso las especies vegetales propias del sitio. El objetivo de estudio es conocer los tipos amarres o ataduras típicas que se utilizan entre los elementos fundamentales del entramado del bahareque como pies derechos, diagonales, soleras y vigas; definiendo su caracterización, determinación territorial de utilización, uso formal y estructural. La metodología utilizada es de tipo transversal orientado al análisis y observación in situ mediante fotografías, mapas y tablas elaboradas por el equipo. Los resultados demuestran que el amarre más utilizado corresponde al tipo redondo seguido por el oblicuo, siendo los más sencillos de realizar, mientras que el amarre diagonal y el cuadrado se emplean escasamente, posiblemente por el tiempo que toma realizarlos y la elasticidad de la fibra. Se concluye que existe una falencia en el inventario de la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales, debido a que las edificaciones reconocidas en bahareque superan a las documentadas, adicionalmente persiste la falta de injerencia en planes y proyectos que se dirijan a la conservación de tan valiosa técnica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus