Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigación exploratoria del uso de plantas acuáticas en técnicas de construcción con tierra

Ariel González, Roberto Constanzo, José Fernandez

  • La presente es una aproximación exploratoria a la utilización de la planta acuática de agua dulce Eichhornia crassipes vulgarmente llamada camalote, como estabilizante, hidrofugante y/o fibra de refuerzo en diversas técnicas de construcción que emplean tierra. Cabe destacar que en la región, zona ribereña del río Paraná en Argentina, este vegetal se encuentra en abundancia arrastrado por el agua y en las costas, especialmente en época de creciente, y es considerada una especie invasora. Como antecedentes de utilizaciones similares se cuenta con el uso de aguas de tuna y otras cactáceas, especialmente en México, que poseen savias de similares propiedades. Como objetivos se quiere determinar las características impermeabilizantes y/o plastificantes que tienen los jugos vegetales del camalote para proponer dosificaciones adecuadas para técnicas de tierra tales como BTC, tierra vertida, adobes, revoques y pinturas. Se realizó una primera fase de reconocimiento de los componentes de la planta y por analogía con otras investigaciones de uso de savias, se experimentó su uso en técnicas similares, para luego determinar algunos parámetros de las propiedades seleccionadas. Se avanzó en el procesamiento de diferentes partes de la planta para verificar la factibilidad de su realización y el tipo de producto obtenido. Con estas primeras muestras se realizaron ensayos exploratorios, lográndose promisorios resultados en lo referido a la repelencia de agua. Los resultados presentados son avances que permiten reformular las hipótesis de investigación para un procedimiento más sistemático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus