Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de portainjertos criollos de Lagenaria siceraria en la producción de sandía injertada

Ángel Manuel Suárez-Hernández, Onecimo Grimaldo Juárez, Alejandro Manelik García-López, Daniel González Mendoza, María Victoria Huitrón-Ramírez

  • español

    El injerto en hortalizas es una alternativa en los sistemas de producción de cultivos bajo condiciones adversas, siendo de mayor importancia portainjertos de Cucurbita y Lagenaria en el cultivo de sandía. La especie Lagenaria siceraria se encuentra distribuida en México; sin embargo, el uso de materiales criollos como portainjerto es limitado o nulo, por lo que, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar y seleccionar las mejores combinaciones de portainjertos criollos de L. siceraria en dos variedades de sandía. El experimento se realizó en un arreglo factorial 2x7 dentro de un diseño completamente al azar y tres repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron producción precoz, rendimiento total, firmeza de pulpa, proporción de pulpa en fruto y contenido de sólidos solubles. La mayor precocidad de sandía se obtuvo con la variedad 2800 superando en 12,35% a Sangría, y en el caso de portainjertos, la tendencia generalizada fue mayor precocidad con respecto a las plantas control. El rendimiento se favoreció por el injerto principalmente con las combinaciones de L43 y L56. La proporción de pulpa fue superior en 4,58% en la variedad 2800 con respecto a Sangría, mientras que, no se presentaron efectos significativos por la combinación de injerto. El contenido de ºBrix fue un parámetro con efectos significativos en la interacción de variedad por combinación de injerto, registrándose mayores incrementos en esta variable en las combinaciones de los portainjertos con la variedad Sangría. Los portainjertos con mayor efecto en precocidad, rendimiento y calidad de fruto fueron L43 y L50, los que pueden ser considerados para programas de mejoramiento posteriores.

  • English

    Vegetable grafting is an alternative in crop production systems under adverse conditions. The most important rootstocks are Cucurbita and Lagenaria in the cultivation of watermelon. The Lagenaria specie is distributed in Mexico, however, the use of na-tives materials as rootstock is limited or non-existent, so that this investigation was to evaluate and select the best combinations of native rootstock Lagenaria siceraria and two watermelon varieties. The experimental design utilized was completely randomized with factorial arrangement 2x7 and three replicates per treatment. The variables evaluated were early production, total yield, pulp firmness, pulp proportion offruit and total soluble solids. The production precocity was greatest with variety 2800 exceeding by 12.35% to Sangría, and in the case of rootstocks, the general trend was higher precocity with respect to control plants. The yield was favored by graft mainly combinations L43 and L56. The proportion of pulp was higher in 2800 compared with Sangría, whereas no significant effects observed by combination of graft. The total soluble solids was a parameter with significant effects on the interaction between variety and combining graft, registering higher increases in this variable in combinations of rootstocks with variety Sangría. The rootstocks more impact on precocity, yield and fruit quality were L43 and L50, which can be considered for subsequent improvement programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus