Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Optometría en la Sanidad Pública.: Hospital Universitario de Torrevieja. Resultados asistenciales tras diez años

Manuel Ángel García García, Carmen Rey Berenguer, Pablo García García, María Bosch Vidal, María Carmen Verdú Faraco, Antonia Carmona Verdú, José Isidro Belda Sanchís, K. Schargel, J. Placeres-Daban, Eva María Salinas Martinez, Lucia Rial Álvarez

  • Hoy en día la categoría profesional del óptico-optometrista como personal estatutario de los servicios de salud está encuadrado en el grupo A2 (Diplomado Sanitario). La incorporación de ópticos-optometristas al Sistema Nacional de Salud está siendo lenta y muy puntual, aunque la aparición de organizaciones encargadas de la gestión sanitaria pública contribuyó a su incorporación de manera activa.

    Analizar los resultados asistenciales en hospitales con unidades de optometría puede mostrar de manera objetiva los beneficios generados en los servicios de oftalmología. Se han estudiado los datos asistenciales del Hospital Universitario de Torrevieja por parte de la unidad de optometría desde el inicio de la actividad, octubre de 2006, hasta final de 2016.

    Establecer unidades de optometría en los centros de salud conllevaría una reducción, casi de la mitad, de las propuestas desde MAP hacia oftalmología. El funcionamiento de las consultas de oftalmología junto a un óptico-optometrista repercute en una mayor calidad asistencial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus