Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento: tecnologías móviles para el aprendizaje

Isabel Novo Corti, María Barreiro Gen

  • español

    De la enseñanza presencial se ha pasado a la enseñanza a través de plataformas digitales. Este cambio ha supuesto una revolución en la enseñanza y en otros ámbitos. Antes de la era digital, la distancia geográfica a los centros educativos, suponía una barrera a veces insalvable. En este sentido, las llamadas universidades abiertas han supuesto, no solo un gran avance educativo, sino también un elemento de cohesión territorial y social. Las TIC han roto todas esas barreras, que pasan a ser sustituidas por otras, como el analfabetismo digital. Así, los principales obstáculos para el acceso a la educación no provienen de la distancia, sino de la habilidad en el manejo de las TICs y de la dotación de estas infraestructuras. Sin embargo, una vez superadas las barreras de conocimiento y acceso tecnológico, las nuevas posibilidades permiten avanzar en el terreno de la sostenibilidad social, como el apoyo a la conciliación, la inclusión (personas con discapacidad) y a la igualdad de oportunidades. El aprendizaje online se ha generalizado y extendido, en mayor o menor medida, a todo tipo de colectivos, normalizándose su uso. En la actualidad, gracias al desarrollo de los dispositivos móviles y de nuevas redes sociales, el aprendizaje ha adquirido, además, la propiedad de poder aprender en cualquier lugar. En este trabajo se realiza un análisis epistemológico comparado, a través del estudio de la literatura académica más relevante, centrando la atención en la evolución de los sistemas de enseñanza tradicionales hacia la enseñanza online y de los posteriores avances que se han realizado hacia el aprendizaje �para llevar�. Tal como hemos comprobado en este trabajo, la universalidad de los nuevos medios de enseñanza sólo han empezado a mostrar una pequeña parte de su potencialidad.

  • English

    Classroom teaching has been replaced by digital platforms in many cases. This change has brought a revolution in teaching and in other areas. Before the digital age, geographical distance to schools was a barrier, sometimes insurmountable. In this regard, open universities have represented, not only a great educational advancement, but also an element of territorial and social cohesion. ICTs have broken all the barriers, which have been replaced by others, such as digital illiteracy. Thus, the main obstacles to access to education does not come from the distance, but also the ICT skills and infrastructure availability. However, once overcome the barriers of knowledge and technology access, new possibilities allow progress in the field of social sustainability, as support for reconciliation, inclusion (people with disabilities) and equal opportunities. Online learning is widespread and expanded to all kinds of groups. Its use has been normalized. Today, learning has also acquired ownership to learn anywhere, thanks to the development of mobile devices and new social networks. In this paper an epistemological comparative analysis is performed through the study of the relevant academic literature, focusing on the evolution of systems of teaching (from traditional to online teaching) and subsequent progress has been made towards learning " to take away". As this work reflects, the universality of teaching new media have only begun to show a small part of its potential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus