Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psychological Well-Being, Personality and Physical Activity: One Life Style for the Adult Life

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    3. [3] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Acción psicológica, ISSN 1578-908X, Vol. 14, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Deporte, rendimiento y salud: una aproximación desde la Psicología [Sport, performance and health: an approach from Psy]), págs. 65-78
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Bienestar psicológico, personalidad y actividad física: Un estilo de vida para la vida adulta
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La práctica de la actividad física es cada vez más im­portante para las personas tanto como actividad recrea­tiva, como actividad de salud. Aunque es difícil encon­trar comportamientos humanos que no tienen ninguna in­fluencia en la salud y el bienestar, es posible señalar conductas entre los factores de riesgo más importantes de los principales problemas de salud como el consumo de alcohol, la obesidad y el tabaco. Programas de ejerci­cio físico saludable regular o actividades autónomas re­gulares y frecuentes, mejoran la salud mental, la auto­nomía, la memoria, la velocidad, la imagen corporal y la sensación de bienestar, produciendo una estabilidad per­sonal caracterizada por el optimismo, la claridad emo­cional y la flexibilidad mental, llevando a una vida más larga y con mejor salud. Este modelo de bienestar psi­cológico basado en el desarrollo del potencial humano y el ejercicio físico, indica que algunos aspectos del bie­nestar psicológico son percibidos como más importantes que otros (por ejemplo, la autoaceptación, el crecimiento personal o el propósito de la vida) cuando se estudian en relación con la autonomía o estrategias de afrontamiento. Este estudio recoge las percepciones del bienestar subje­tivo de los adultos (N = 482) de entre 24 y 46 años utili­zando la escala de bienestar psicológico de Ryff, los in­dicadores de autoeficacia y el cuestionario de persisten­cia, todos ellos correspondientes a la población española. El análisis de los datos sugiere una correspondencia po­sitiva entre los índices de bienestar psicológico percibi­dos, con la forma personal de orientar y percibir su acti­vidad física. Vemos la importancia de la transmisión pe­dagógica de la actividad física como un modelo de bie­nestar psicológico y favorecedor de comportamientos saludables en la edad adulta

    • English

      Practice of physical activity is increasingly important for people both as a recreational activity as a health activity. Although it is difficult to find human behaviors that do not have any influence on the health and well-being, it´s possible to show conduct that are among the most important risk factors of major health problems today such as consumption alcohol, obesity and snuff. Regular healthy physical exercise following programmes or frequent and regular autonomous activities improves mental health, autonomy, memory, speed, body image and the feeling of wellbeing, while producing personal stability characterised by optimism, emotional clarity and mental flexibility, leading to a longer life and better health. This model of psychological wellbeing based on the development of human potential and physical exercise, indicates that some aspects of psychological wellbeing are perceived as being more important than others (e.g., self-acceptance, personal growth or life purpose) when studied in relation to autonomy or coping strategies. This study picks perceptions of subjective well-being of adults (N = 482) aged between 24 and 46 years using Scale psychological welfare Ryff's, self-efficacy indicators and persistence questionnaire, all corresponding to the Spanish poblation. The data analysis suggests a positive correspondence between the indices of psychological well-being perceived with the way personal of to oriente and perceive their physical activity. We see the importance of pedagogical transmission of physical activity as a model of psychological well-being as a basis for healthy behaviors in adulthood.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno