Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes sociales: un escaparate para la difusión de la arquitectura

  • Autores: Jesús Ángel Coronado Martín, Vivian Ojeda La Serna
  • Localización: De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor / coord. por José Rúas Araújo, Valentín Alejandro Martínez Fernández, María Magdalena Rodríguez, Iván Puentes Rivera, Jenny Yaguache Quichimbo, Eva Sánchez Amboage, 2016, ISBN 978-9942-25-054-4, págs. 376-388
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La arquitectura, como campo de conocimiento, tiene una plataforma de revistas especializadas y otras publicaciones digitales que constituyen una red de difusión del conocimiento utilizada fundamentalmente por profesionales de la rama. La información hoy en día necesita una difusión inmediata, siendo las redes sociales Facebook y Twitter, un medio eficaz para que llegue ampliamente a un gran número de personas. Las ediciones impresas quedan cada vez más obsoletas, apostando por ediciones digitales para no solo llegar a un público especializado, sino a un público general. Comunicar arquitectura no se limita a ediciones impresas, sino que también se difunde a través de redes sociales para que tenga mayor visibilidad posible. Se analizan los contenidos de las ediciones impresas de seis revistas comparándose con los que aparecen en sus respectivas redes sociales (Facebook y Twitter). Posteriormente se estudia cualitativa y cuantitativamente el lenguaje más utilizado en los contenidos de las redes sociales y finalmente se hace una encuesta a dos tipos de público para averiguar si empleaban redes sociales a la hora de obtener información acerca de arquitectura. Los contenidos que aparecen en las redes sociales son actuales pagando la cuota correspondiente en las revistas internacionales (El Croquis, A+U y JA). El resto (Arquitectura Viva, Pasajes de Arquitectura y Trama) difunden contenidos con un desfase que puede llegar al año y medio respecto a sus ediciones impresas, nutriéndose además de contenidos que aparecen en otros medios digitales. El conocimiento arquitectónico se difunde a través de revistas que lo manejan como un recurso privativo y excluyente. Aunque hacen uso de las redes sociales, el desfase temporal de publicación y la exposición solo de los temas y no de los contenidos, corrobora que realmente no son un escaparate donde se difunda la actualidad en el ámbito de la arquitectura.

    • English

      In architecture as a field of knowledge we use magazines and other digital publications that constitute a network of knowledge diffusion mainly used by professionals. Nowadays the information should be distributed immediately. This makes such social networks like Facebook and Twitter effective means of media for large amount of people. Printed editions are becoming obsolete. And digital editions are becoming more and more popular not only for professionals but also for general audience. Communicating architecture is not limited by printed editions, but it also can be spread through social networks to have greater visibility. In this article we make comparison of six printed magazine editions with those in social networks like Facebook and Twitter. We studied qualitatively and quantitatively the most widely used language in the content of social networks and finally make a survey of two audience groups to find out if social networks were used for finding some information about architecture. Actual content can be find by paying an appropriate fee in international journals such as El Croquis, A + U and JA. Magazines like Arquitectura Viva, Passages of Architecture and Trama are broadcasting content with a time gap that can reach year and a half if compare them with their printed editions and using publications of other digital editions. The architectural knowledge is distributing through magazines that handle it as a proprietary and exclusive remedy. In spite of social networks using there is a time gap in publications and these publications do not show the content. So we prove that social networks are not �display� for information distribution in the field of architecture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno