Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Who is a Real Man? The Gender of Trumpism

  • Autores: CJ Pascoe
  • Localización: Masculinidades y cambio social, ISSN-e 2014-3605, Vol. 6, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: June), págs. 119-141
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Quién es un Hombre Real? El Género del Trumpism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El auge del Trumpism ejemplifica un concurso sobre la masculinidad, sobre quién es realmente un "hombre verdadero." Este concurso está liderado por algunos actores obvios – el presidente Trump, sus partidarios y representantes. Es una contienda también emprendida por quienes se oponen a la actual administración y tal vez están trabajando activamente contra la perpetuación de la desigualdad de género. Los temas desplegados por los Trumpists y anti-Trumpists plantean el tratamiento de un componente fundamental de la masculinidad en Occidente: la dominación. A través de procesos sexualizados de confirmación y rechazo, en la actualidad una multitud de actores políticos y sociales aprovechan y despliegan prácticas propias de la masculinidad normativa como la dominación: dominio sobre las mujeres y dominio sobre otros hombres menos masculinos. Tanto los movimientos Trumpistas como los anti-Trumpistas ejemplifican discursos similares de dominación masculinizada en los que los actores sociales reclaman la masculinidad a través de discursos y símbolos de la heterosexualidad compulsiva y despojan a otros de ella a través de las prácticas emasculadoras de un "discurso fag". Flexible y adaptable. Lo que al principio parece una mejora (una protesta a gran escala contra el sexismo de un político, por ejemplo), puede ser un ejemplo de corrientes sociales complejas.

    • English

      The rise of Trumpism exemplifies a contest over masculinity, over who qualifies as a “real man.” This contest being waged not only by some obvious actors – President Trump, his supporters and representatives; it is a contest also waged by those who oppose the current administration and are perhaps actively working against the perpetuation of gender inequality. The themes deployed by Trumpists and anti-Trumpists alike address a core component of masculinity in the global west – dominance. Through sexualized processes of confirmation and repudiation multiple actors in this political and social moment draw on and deploy understandings of normative masculinity as dominance – dominance over women and dominance over other, less masculine, men. Both the Trumpist and anti-Trumpist movements exemplify similar discourses of masculinized dominance in which social actors claim masculinity through discourses and symbols of “compulsive heterosexuality” and divest others of it through the emasculating practices of a “fag discourse.” The story of Trumpism and movements against it is an example of the tenacity of inequality in gendered discourses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno