Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII

  • Autores: Cristián Leal Pino, Andrés Alejandro Quitral Manosalva
  • Localización: Historia y Memoria, ISSN-e 2027-5137, Nº. 15, 2017 (Ejemplar dedicado a: HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO HISTÓRICO COLONIAL EN COLOMBIA), págs. 139-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evangelization and Westernization in the Southern Border of the Kingdom of Chile. The Franciscans of the Colegio de Misiones de Chillán [Mission School of Chillán], XVIII c.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo se propone estudiar la participación del Colegio de Misiones de Chillán en la conquista espiritual de los indígenas, en la frontera sur del Reino de Chile hacia fines de la Colonia, con el propósito de analizar el rol que cumplieron los frailes seráficos en dicha época y lugar. Se utilizaron como fuentes de archivo los informes de misiones, reales órdenes, diarios de viaje, cartas, certificaciones y libros de cuentas existentes en el Archivo Nacional de Chile y el Archivo franciscano de Santiago de Chile. Con esta información se estableció el rol que cumplió el hospicio de Santa Bárbara y el Colegio de Naturales en la estrategia de evangelizar y occidentalizar al indígena. La hipótesis que planteamos es que los misioneros del Colegio de Chillán, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, en la frontera sur del Reino de Chile, junto a la función espiritual, también cumplieron un rol político que, si bien no dio los frutos esperados por la Corona española, al menos contribuyó a generar espacios de comunicación entre las autoridades hispanocriollas y las parcialidades indígenas de la frontera.

    • English

      This article aims at studying the participation of the Mission School of Chillán in the spiritual conquest of the indigenous communities of the sourthern border of the Kingdom of Chile towards the end of the Colony. Its purpose is to analyze the role accomplished by Seraphic friars in this time and place. Archival sources examined were mission reports, royal orders, travel diaries, letters, certifications and account books in the National Archive of Santiago de Chile. This information enabled us to determine the role played by the Santa Barbara hospice and the School of Naturals in the strategies of evangelization and westernization of indigenous communities. The hypothesis proposed is that until the second half of the XVIII century, in the sourthern border of the Kingdom of Chile, the missionaries of the School of Chillán developed not only a spiritual, but also a political role. Even though this role did not harvest the expected results for the Spanish Crown, it succeeded in generating spaces of communication between the hispanic-criollo authorities and indigenous groups at the border.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno