Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una novela hecha de memoria vivida. Biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente

María Victoria Martínez

  • español

    En las producciones literarias recientes destacan diversas representaciones de lo íntimo y lo privado en autobiografías, autoficciones, memorias, diarios íntimos, ensayos, cartas y confesiones. Un subgénero particularmente atendido es el de la autoficción, una ficción de acontecimientos estrictamente reales. Frecuentemente relacionada con la autobiografía y la novela por su juego entre lo real y lo ficticio, cuenta también con elementos propios del ensayo.Este trabajo pretende explorar los recursos autoficcionales empleados por Marcos Giralt Torrente en Tiempo de vida (2010). Un yo en primera persona revisa sus años de infancia y juventud, ligados con la presencia / ausencia de su padre, un artista que dejó la casa familiar hacia los diez años del protagonista; páginas en las que reflexiona también acerca de la fragilidad de los vínculos familiares y afectivos. La obra se sitúa tanto en la línea de la memoria autobiográfica como en la de la ficción narrativa; se intercalan también elementos reflexivos del ensayo metanarrativo, lo que genera una gran complejidad textual que analizaremos.

  • English

    In recent literary productions include various representations of intimacy and private in autobiographies, autofictions, memoirs, diaries, essays, letters and confessions. A particularly cared subgenre is the autofiction, a fiction of actual events. Often related to the autobiography and the novel for his play between reality and fiction, also has elements of the literary essay. This work seeks to explore the autofictional elements of Marcos Giralt Torrente´s novel Tiempo de vida (2010). A first-person revises his childhood and youth, linked to the presence / absence of his father, an artist who left the family home to the ten years of the protagonist; pages that also reflects on the fragility of family and emotional ties. The play is set both in the line of autobiographical memory as in narrative fiction; metanarrative essay elements also interleaved, which generates a great textual complexity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus