Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de Cystoisospora suis en granjas porcinas intensivas de la región central de Venezuela

Juan Carlos Pinilla, Natália Soares da Silva

  • Entre enero y junio de 2014 se condujo una investigación en la región central de Venezuela con la finalidad de determinar la prevalencia del enterococcidio Cystoisospora suis en granjas porcinas intensivas. Para la determinación parasitaria se seleccionaron 572 camadas con signos de diarrea, así como 1.712 muestras fecales de cerdos adultos. Todas las muestras se cultivaron en dicromato de potasio al 2,5% y posteriormente se procesaron mediante una técnica coproparasitológica. Los resultados señalan que C. suis se encontró en 55 granjas (82,1%) y 210 camadas (36,7%), con los mayores valores de prevalencia en las dos primeras semanas de vida (P < 0,05). Al referir los resultados en cerdos adultos se encontró correlación significativa (rho = 0,35; P < 0,05) entre excreción de ooquistes en lechones y madres, lo que sugiere que cerdas madres podrían actuar como fuentes de infección. Se encontró correlación entre el número de partos de la cerda y los valores de prevalencia en camadas y cerdas lactantes (P < 0,05) lo que indica que, a mayor número de partos, disminuye la prevalencia. Probablemente estos hallazgos se asocian con mecanismos inmunológicos desconocidos. Se concluye que C. suis se encuentra ampliamente distribuido en Venezuela y que el enterococcidio puede ser controlado mejorando las condiciones higiénicas de las granjas; sin embargo, hay mecanismos inmunológicos aún sin dilucidar que podrían incidir en la cadena de transmisión del protozoario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus